La muestra permite contemplar 25 objetos que alberga la Casa Consistorial y que habitualmente no se encuentran expuestos, como el Tríptico de los Pastores, de Ambrosio Benson, el alabastro del Descendimiento, terracotas del escultor Aniceto Marinas o el acta de proclamación de reina de Isabel la Católica, además de otros elementos más anecdóticos como el bastón de mando del alcalde, la porra del músico mayor o los célebres gigantones que animan las fiestas patronales. En suma, un total de 25 objetos llenos de curiosidades y con una historia a sus espaldas.
La exposición, en la Alhóndiga, estará abierta hasta el 23 de enero, en horario de martes a viernes de 17:00 horas a 20:00 horas; los sábados de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas; y los domingos de 11:00 horas a 14:00 horas.
Además, durante los días de la exposición tendrán lugar diferentes actividades. La primera de ellas, un breve ciclo de cine histórico y documental, en el que colabora Caja Segovia y la Filmoteca de Castilla y León, en el que se proyectarán los documentales “Segovia: museo de Castilla”, “Motivos segovianos”, “Segovia: morada del alma”, “La dama de las catedrales” y “Ciudades castellanas: Segovia”.
Las proyecciones, de hora y diez minutos de duración total, tendrán lugaren la sala de Caja Segovia, los días 20 y 22 de diciembre a las 19:00 horas.
En la segunda quincena de enero de 2011 se presentarán varias publicaciones: la reedición facsímil de “La ciudad de Segovia” de Antonio Ruiz Hernando que co-patrocina la Fundación Rodera Robles; “Segovia desconocida” que recoge las actividades propuestas dentro de la celebración del 25 Aniversario los “Domingos de Patrimonio”, patrocinada por Mestolaya; y “Curso de Historia de Segovia” que recopila las ponencias que se impartieron en el curso celebrado el pasado mes de mayo sobre aspectos históricos y recursos patrimoniales que conforman nuestra cultura, en este caso patrocinada por el Ministerio de Cultura.
