Los centros escolares de Castilla y León registraron ocho casos de acoso entre alumnos (’bullying’) en el curso 2011-2012, cinco en Valladolid y uno en Ávila, León y Salamanca, en cada caso, lo que supone un 80 por ciento menos que el año anterior, cuando se certificaron 39, según los datos expuestos ayer en el XII Pleno del Observatorio para la convivencia escolar de la Comunidad, celebrado en el IES Julián Marías de Valladolid.
El director general de Política Educativa Escolar de la Junta, Fernando Sánchez-Pascuala, destacó que los casos de acoso entre iguales se han reducido «de manera sustancial» desde el curso 2006-2007, cuando se confirmaron 99, hasta los ocho del año pasado. En cuanto a los posibles casos detectados, el curso pasado fueron 166 (40 en León, 38 en Salamanca, 34 en Burgos, 25 en Valladolid, nueve en Ávila, ocho en Segovia, siete en Zamora, cinco en Palencia y ninguno en Soria) y el anterior 174.
En total, los centros reflejaron 23.460 incidencias de convivencia el curso pasado, un 12,7 por ciento menos que un año antes, «gracias sin duda al trabajo de los profesionales», según Sánchez-Pascuala. De ellas, 18.543, el 79 por ciento, estaban relacionadas con el desarrollo de tareas académicas (disrupción escolar), frente a las más de 21.000 del curso anterior; 3.088, el 13,16 por ciento, con problemas en las relaciones entre los escolares, y 606, el 2,58 por ciento, con problemas en la relación directa entre alumnos y profesores (incluidas agresiones verbales y físicas).
Por su parte, el secretario del Observatorio, José Ignacio Recio, explicó que el curso pasado se contabilizaron 8.864 alumnos implicados en incidencias, el 2,53 por ciento de los casi 364.000 estudiantes existentes, una cifra ligeramente superior a la del año anterior, cuando fueron 8.552 (3,65 por ciento más), pero destacó el descenso del número de reincidentes y multirrencidentes, que son los que «más preocupan», lo que se achaca a «una mayor vigilancia y control de los profesores». Así, los primeros pasaron de 3.388 en 2010-2011 a 3.110 el curso siguiente, mientras que los multirrencidentes bajaron de 1.581 a 1.470.
En total, se abrió expediente disciplinario el curso pasado a 841 alumnos, el 0,24 por ciento del total, frente a los 958 del año anterior; mientras que casi en el 16 por ciento se recurrió a procesos de acuerdo reeducativo y mediación (1.234 y 1.057 respectivamente), «actuaciones innovadoras para resolver conflictos alternativas al expediente sancionador».
Además, Recio resaltó que se mantiene «bastante estable» la cifra de centros que registran conflictos de convivencia, con 649 (el 58,15 por ciento) frente a los 668 del curso anterior, y también los colegios e institutos con 50 o más alumnos con incidencias, con 39 (el 3,49 por ciento) frente a los 34 anteriores. Por su parte, 467 centros (el 41,85 por ciento) no reflejaron ningún tipo de problema el curso pasado y 891 (el 79,84 por ciento) no abrieron ningún expediente, frente a los 15 que tuvieron más de diez expedientes abiertos a alumnos.
La reunión del Pleno del Observatorio sirvió también para la entrega de los Premios a la Convivencia del curso 2011-2012: los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria del CEIP La Arboleda de Soria y Juan Francos Labarra, del CEIP Jueces de Castilla de Burgos, son los premiados en la categoría colectiva e individual de Infantil y Primaria. Mientras, el grupo ‘Álvaro Solidario’ del IES Álvaro Yánez de Bembibre (León) y las alumnas Alicia Krotemberg, Rocío Muíños y Patricia Martín, del IES Julián Marías de Valladolid, son los premios colectivo e individual en la categoría de ESO, Bachillerato o Formación Profesional.
Sánchez-Pascuala destacó que estos escolares son «los representantes de más de 800 alumnos mediadores en Castilla y León», que «aprenden competencias personales tan importantes como la Lengua y las Matemáticas».
Distrito único en todas las ciudades.- El director general de Política Educativa Escolar de la Junta, Fernando Sánchez-Pascuala, confirmó que el próximo curso 2013-2014 habrá distrito único educativo en todas las ciudades de la Comunidad, incluida Valladolid, pese a las protestas expuestas por algunas asociaciones de padres y agrupaciones. «Tras haber escuchado las alegaciones de los agentes sociales y, aunque no es definitivo, sí puedo confirmar que va a haber distrito único en Valladolid», declaró el director general tras la reunión del XII Pleno del Observatorio para la convivencia escolar de Castilla y León.
El responsable educativo de la Consejería recordó que la implantación del distrito único en cada municipio ya arrancó en las matriculaciones para el curso actual en varias capitales de provincia y ciudades grandes de la Comunidad, mientras que en el resto se redujeron las zonas de elección, y que «en todos los casos aumentaron las posibilidades de elección en primera opción». De cara al próximo curso se va a dar un paso más y «todas las capitales de provincia de la Comunidad contarán ya con distrito único» para la elección de centro escolar, aseveró Sánchez-Pascuala.
