En plena polémica entre taurinos y antitaurinos por la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, el primer territorio español en el que se ha cuestionado la denominada ‘fiesta nacional’, Hay Festival introduce en su programación el mundo del toro, con un doble evento que tendrá lugar esta tarde, a partir de las siete y media de la tarde, en la Sala Caja Segovia.
En primer lugar, a las siete y media, el crítico taurino de ABC, Andrés Amorós, entrevistará al matador Enrique Ponce. Seguidamente, sobre las ocho y cuarto, y con la misma entrada, se desarrollará una mesa redonda sobre el tema, patrocinada por Tierra de Sabor. En la misma tomarán parte la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente; el cineasta Agustín Díaz Yanes; el filósofo francés Francis Wolf; y la periodista taurina Rosario Pérez, un encuentro moderado por el periodista Paco Aguado y presentado por el director de Cultura de la agencia Efe, Ignacio Bazarra.
En un artículo publicado el pasado fin de semana en el suplemento que EL ADELANTADO dedicó a Hay Festival la consejera de Agricultura sostenía que hablar del toro de lidia “es hablar de España. No sólo por la importancia cultural de la ‘fiesta nacional’, sino también por la relevancia económica, social y genética de la raza bovina de lidia española. Nuestro país, con 1.200 ganaderías y una media anual de 35.000 toros para ser lidiados, es el primer productor de ganado vacuno de lidia”.
“A esta posición de liderazgo ha contribuido el papel predominante de nuestra Comunidad Autónoma. Castilla y León cuenta con 241 ganaderías y más de 51.000 animales, la segunda Región, tras Andalucía, con mayor potencial de esta raza”, añadía Clemente.