El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Corporación pide celeridad para el nuevo hospital

por Puri Bravo Alvarez
18 de junio de 2020
en Segovia
Vista aérea del Complejo Asistencial junto al que la Junta planea construir un nuevo hospital. / NEREA LLORENTE

Vista aérea del Complejo Asistencial junto al que la Junta planea construir un nuevo hospital. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Las declaraciones hechas por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en una entrevista concedida a El ADELANTADO, han provocado reacciones dispares entre los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, que solo coinciden para reclamar celeridad en la puesta a disposición de los segovianos de una segunda infraestructura sanitaria que palíe el déficit existente.

En la entrevista publicada ayer, Verónica Casado explica un plan de acción a corto, medio y largo plazo. De forma inmediata  van las obras  de ampliación de Urgencias y Cuidados Intensivos del Hospital General; a medio plazo, la creación de un edificio para consultas externas, tratamiento de radioterapia e ingresos de estancias medias; y a largo plazo, —más de una legislatura—, la construcción de un nuevo hospital. Los dos proyectos de mayor envergadura —a medio y largo plazo—la Consejería quiere desarrollarlos en terrenos próximos al Complejo Hospitalario.

La respuesta más crítica llega desde Izquierda Unida y Podemos -Equo, mientras PSOE y Partido Popular muestran disposición a colaborar, no sin exigencias, y Ciudadanos elogia el trabajo de la consejera.

Alcaldesa

“Van a contar siempre con nuestra colaboración, pero creemos imprescindible la construcción de una segunda dotación hospitalaria y empezarla con celeridad” declaraba la alcaldesa socialista Clara Luquero en la rueda de prensa de los jueves. Luquero ha dejado claro que no admite promesas de acciones urgentes que luego se demoran más de 15 años, como ha ocurrido con el cuarto centro de salud de la capital. “Eso no nos vale”, advierte  de forma tajante la alcaldesa quien tampoco da por válida cualquier infraestructura hospitalaria, o que la creación del anexo programado a medio plazo por Sanidad haga olvidar la necesidad de un segundo hospital. “Con una ampliación del 10% o del 20%, por poner un ejemplo, del hospital no nos vamos a dar por satisfechos” ha manifestado precisando que “nosotros queremos un trato igualitario con el resto de capitales de provincia de nuestra Comunidad; es decir, lo que reclamamos es ese segundo hospital que hemos sabido siempre que era necesario, pero que tras la crisis sanitaria vivida ahora sabemos que es urgente”. Tal es la urgencia, en su opinión, que pide que se inicie ya la tramitación. “No es algo que se pueda plantear en otra legislatura, es algo que debe ejecutarse con la mayor celeridad posible” remarcó la alcaldesa.

PP y Cs

El portavoz del grupo popular, Pablo Pérez, valora que el departamento regional esté estudiando soluciones a las carencias de Segovia. Además, califica como “certera” la planificación estructurada en tres plazos pero quisiera tener una mayor concreción del tiempo que lleva cada uno. Pablo Pérez cree que Verónica Casado no los precisa por prudencia ya que si después sufren variaciones generarían una gran decepción.

Para afrontar la creación de una segunda infraestructura sanitaria y dar agilidad a su tramitación, Pérez brinda la implicación de su grupo y apela a la unión de las instituciones en beneficio de los segovianos. “Tiene que haber una colaboración muy leal entre todas las instituciones para hacer esa segunda infraestructura sanitaria tan necesaria y creo que si  la Corporación municipal va de la mano con la Consejería los plazos se agilizarán más, porque la voluntad es que esté cuanto antes” ha explicado el concejal popular. Pablo Pérez entiende que esta colaboración puede ser especialmente fructífera para que Sanidad tenga pronto terrenos disponibles para levantar el segundo hospital, más aún si se habla de una parcela municipal “como intuyo”.

Desde Ciudadanos, Noemí Otero, elogia las declaraciones hechas por Verónica Casado al ADELANTADO porque traslada “noticias realistas; no pretende engañar a nadie” y, en concreto, sobre dotaciones sanitarias “da plazos y habla de las cosas que se pueden y no se pueden hacer en Segovia”. “Recuerdo que por primera vez en 30 años una consejera de Sanidad habla abiertamente de los asuntos de Segovia y, de forma realista, pone plazos. Está afrontando la realidad sanitaria de la provincia”, dice la concejala y secretaria de Organización de Ciudadanos Segovia.

La portavoz municipal del grupo naranja espera que el equipo de Gobierno de Segovia aporte información sobre la parcela próxima al Hospital General en la que ha centrado sus planes la Consejería, y recuerda que otros ayuntamientos han ofrecido terrenos en sus municipios.

Noemí Otero también llama la atención sobre la polémica de los consultorios locales para remarcar que “no se han cerrado”.  Recuerda que se ha actuado siguiendo el protocolo fijado por el Ministerio de Sanidad para afrontar la pandemia del nuevo coronavirus.  “Ahora,—añade— tras el cese del estado de alarma desde la Comunidad Autónoma insistimos en la cita previa, que se hable antes con los médicos por teléfono como modo de filtrado, y que se diferencie el circuito Covid  del no Covid.”

Por último, la portavoz municipal de Cs asegura que “Segovia y los segovianos necesitamos que se suplan las carencias en materia sanitaria, y no dudamos de que la señora Verónica Casado está trabajando en ello”.

IU y Podemos

En tono muy distinto se pronuncia su homólogo del grupo de Izquierda Unida, Ángel Galindo, ya que entiende que siguen llegando excusas para subsanar la discriminación que sufre Segovia por parte de la Junta de Castilla y León.

Izquierda Unidad sostiene que la pandemia ha puesto de manifiesto lo que los movimientos en favor de la sanidad pública llevan años reclamando en la provincia: “la necesidad de una mayor inversión que permita aumentar el número de camas por habitante y que haya  medios suficientes”. “De la Junta de Castilla y León llegan más excusas que inversiones a Segovia por lo que solo puedo ser escéptico”, comenta Galindo haciendo referencia a que el centro de salud de Nueva Segovia lleva varias legislaturas “prometido en campaña”, y “seguimos esperando”; el número de camas hospitalarias está por debajo de la media de Castilla y León; y los pacientes que necesitan radioterapia tienen que recibirla en otras provincias.

El concejal de IU denuncia que la “dejadez histórica de la Junta con Segovia es inadmisible” y asegura que “mucho” debe cambiar el Gobierno regional para que “dejemos de ser ciudadanos de segunda como nos han tratado hasta ahora”. Galindo no pierde ocasión para recordar que esta es la única provincia de Castilla y León que cuenta con un único complejo hospitalario. “La construcción de un segundo hospital en la provincia es un clamor popular”, remarca el portavoz de IU.

También se muestra escéptico Guillermo San Juan. “Las últimas declaraciones de la consejera sólo nos siguen generando dudas, dudas y más dudas. Segovia necesita certezas y soluciones definitivas, más aún después de lo que han pasado las familias segovianas en los últimos meses”, declara el portavoz de Podemos-Equo después de leer la entrevista de Verónica Casado. Guillermo San Juan aprovecha para reprochar que “el abandono de la sanidad segoviana en la última década ha sido tan grave que Segovia no sólo necesita un segundo hospital, también necesita urgentemente muchas inversiones en Atención Primaria”. Y pide a la Consejería que haga públicos los últimos informes que maneja y que según Verónica Casado indican que la remodelación del  Hospital Policlínico es inviable económicamente. Más aún, Guillermo San Juan quiere que se dé una explicación pública sobre la financiación del nuevo hospital.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda