El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los alérgicos se quejan más de problemas oculares esta primavera

por Puri Bravo Alvarez
7 de junio de 2020
en Segovia
Las enfermeras de la Unidad de Alergia aplican los tratamientos y ponen las vacunas provistas de equipos de protección: mascarilla, pantalla, guantes y batas. / E. A.

Las enfermeras de la Unidad de Alergia aplican los tratamientos y ponen las vacunas provistas de equipos de protección: mascarilla, pantalla, guantes y batas. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Los alergólogos detectan una mayor incidencia de problemas oculares en los pacientes con alergias ambientales esta primavera. El uso extendido de las mascarillas, que se han convertido en una prenda imprescindible para evitar la propagación del nuevo coronavirus, parece ser una de las causas. Los expertos entienden que al cubrir boca y nariz se reduce el contacto con el polen por estas vías  pero se acentúa la sensación molesta en los ojos que quedan expuestos al contacto con el aire. Hay, además, otros factores influyentes que son propios del proceso de polinización que se está viviendo.

Lo cierto es que “este año todos los pacientes que vienen a revisión te cuentan que tienen muchos síntomas oculares: lagrimeo, ojo rojo y picor, mucho picor”, según explica la doctora Lola Herrero Gil. Asegura que está siendo un factor comentado en la Unidad de Alergia del Complejo Asistencial de Segovia de la que forma parte junto a dos médicos más, tres enfermeras y un administrativo. “Unos años vienen con más asma, otros con problemas nasales y este todos refieren molestias oculares” dice la doctora del hospital segoviano.

Esta circunstancia no pone en cuestión el uso de las mascarillas, todo lo contrario, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha destacado su valor como mecanismo de protección. En consonancia se manifiesta la doctora segoviana aunque precisa que no todos los protectores son válidos para los alérgicos.

“Las mascarillas quirúrgicas solo son útiles para impedir que los pacientes infectados por coronavirus diseminen las gotitas respiratorias, pero no protegen adecuadamente de la exposición a pólenes, debido a que no proporcionan un sellado adecuado”, aclara Lola Herrero. Las indicadas para alérgicos son las autofiltrantes tipo FFP2 y sobre todo FFP3 que “protegen tanto de la exposición a pólenes como a virus porque atrapan las partículas con tamaño mayor a 0,3 micras. “Estas mascarillas tienen una elevada capacidad de filtración y reducen hasta un 80% las partículas de pólenes y polvo en aire inhalado. Como consecuencia de la reducción de los síntomas, se produce un descenso en el consumo de medicamentos de rescate y una menor asistencia a servicios de urgencias”, según explica en una nota de prensa el doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

En todo caso, la especialista del Hospital General insiste en que hay ser cumplidores con la medicación para el asma. “El paciente asmático debe cumplir correctamente y todos los días con el tratamiento prescrito por su médico para mantener el asma controlada”, dice Lola Herrero quien mantiene vigentes las recomendaciones habituales. Así señala que permanecer el mayor tiempo posible en casa va a hacer que se reduzca notablemente la exposición a pólenes en las personas alérgicas y esto va a beneficiar notablemente al control de sus síntomas.

El equipo de Alergia del Hospital General recuerda que no se deben ventilar las casas entre las 12 y las 17 horas porque son las horas con mayor cantidad de pólenes en la atmósfera, debido al aumento de luz y temperatura. Y, otro consejo: la utilización de purificadores de aire en los domicilios también puede contribuir a la disminución de la exposición a los pólenes en el interior. 

Pólenes y desescalada

La explosión primaveral de la naturaleza ha coincidido con el alivio del confinamiento que ha tenido a toda la población recluida para frenar la pandemia del Covid-19. Así, si durante más de siete semanas los alérgicos polínicos han estado a salvo en sus casas, cuando empezaron a salir a pasear o a hacer deportes se encontraron de cara con sus enemigos ambientales. Esto ha hecho que desde finales de abril y principios de mayo haya aumentado su sintomatología.

La doctora Lola Herrero asegura que este año la época de polinización de la gramínea ha empezado antes y va a ser más larga. En la última semana ha habido niveles altos de polen de gramíneas y moderados de pino, llantén, encina y roble.  Las previsiones de los niveles de pólenes en Segovia para los próximos días son algo más bajas por la posibilidad de lluvia.

 

Información de niveles de polen de Castilla y León

–A través de SMS.

Los ciudadanos interesados en la recepción de esta información deberán solicitarla mediante el envío de un SMS. Los mensajes que reciban serán gratuitos. Los SMS de ALTA Y BAJA se envían al 215295.

Existen dos servicios:

-Semanal: enviando un mensaje con el texto ALTAPOLEN, cada jueves se recibirá información de las previsiones de niveles de polen más alergénicos para el fin de semana de la estación de medida solicitada.

-Puntual: envío de un SMS con el texto POLEN al 215295 para recibir información de la estación seleccionada cualquier día de la semana.

La Junta de Castilla y León mantiene un sistema de información del pronóstico de niveles de polen a través de teléfonos móviles en las distintas estaciones de Castilla y León, operativo desde el 25 de marzo de 2009. En Segovia, la estación está ubicada en la residencia Emperador Teodosio.

La correspondencia de los niveles cualitativos (bajo, moderado, alto) con niveles cuantitativos puede consultarse en el contenido Metodología e Interpretación de los resultados.

–Portal Sanitario de la Junta.

La otra gran vía de acceso a este servicio público, es el portal sanitario de la Junta en Internet https://www.saludcastillayleon.es/es/polen

A través de ese mismo enlace se puede acceder a una infografía dinámica con consejos preventivos destinados a los alérgicos, para su consulta tanto personal como para la promoción y la educación para la salud en centros educativos, sociales e, incluso, asistenciales.

El desarrollo de estas potencialidades informativas aprovechando las nuevas tecnologías se completa con la atención telefónica que los castellanos y leoneses pueden recabar a través del número gratuito 900 222 000. Además disponen de materiales divulgativos y folletos que, distribuidos a través de consultas de Alergología, centros de salud y consultorios locales, hospitales, farmacias y otros lugares de acceso público, ha editado la Junta de Castilla y León para facilitar  el conocimiento y el uso de todas la vías de difusión que compone la Red castellana y leonesa de vigilancia, control e información sobre pólenes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda