El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación ha registrado ya 183 casos de atención psicosocial

por Redacción
20 de abril de 2020
en Provincia de Segovia
La atención se realiza a través de los CEAAS. /E.A.

La atención se realiza a través de los CEAAS. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El servicio de atención psicosocial telefónica de la Diputación ha atendido 183 casos desde su puesta en funcionamiento durante la crisis sanitaria del Covid-19. La emergencia sanitaria actual, el estado de alarma, y las medidas adoptadas a raíz de esta situación, están provocando un especial impacto en determinados colectivos de personas especialmente vulnerables. La Diputación de Segovia, a través del Área de Asuntos Sociales, es consciente de que estos colectivos son objeto de especial atención en la provincia, no sólo para poder atender adecuadamente la cobertura de las necesidades básicas derivadas de la dificultad en el acceso a los recursos normalizados, situaciones de aislamiento y enfermedad, dependencia o carencia de los apoyos familiares, sino también a aquellas que precisan de una atención psicológica especializada por presentar altos niveles de ansiedad, angustia o estrés, o ante la dificultad para las familias que tiene que afrontar la enfermedad, proceso de hospitalización, muerte de un ser querido sin posibilidad de contacto y apoyo directo.

Por eso, el pasado 30 de marzo se puso en marcha un servicio de atención psicosocial, atendido por las psicólogas de los equipos de apoyo a familias y con un carácter fundamentalmente proactivo, que va a permitir una detección precoz, valoración especializada de situaciones de necesidad, aportar herramientas para sobrellevar la situación de alerta sanitaria, ayudar a las personas afectadas y a sus familiares a gestionar, elaborar y ventilar el malestar psicológico actual, así como promover un afrontamiento psicológico adecuado ante situaciones de dificultad y prevenir el desarrollo de problemas psicológicos futuros.

El Centro Agrupado de Acción Social (CEAAS) con mayor número de personas atendidas ha sido el de San Ildefonso con 138, el que menos el de Prádena con 9, mientras que el de Cantalejo ha registrado 22 atenciones y el de Cuéllar 14.

La detección de los casos puede tener su origen en diferentes fuentes, como los profesionales de CEAAS, ayuntamientos, usuarios de prestaciones, empresas gestoras de servicios públicos, 012, así como otras instituciones  y la ciudadanía en general. La canalización a este servicio se realizará a través de las trabajadoras sociales o educadores de CEAAS cuando, a través de las llamadas telefónicas de seguimiento proactivas que se están realizando a aquellos usuarios y familias en posible situación de vulnerabilidad, se detecte una necesidad de apoyo psicológico que precise de una atención especializada. Son precisamente estos profesionales quienes realizan un primer apoyo emocional, transmitiendo tranquilidad, ofreciendo pautas, recomendaciones personalizadas y ajustadas a la situación individual, acompañando a las familias en la solución de las dificultades, en definitiva, haciendo sentir a la persona que cuenta con apoyos para afrontar estas situaciones extraordinarias.

En aquellos casos en los que se ha precisado una atención psicológica especializada, se ha canalizado de forma ágil y la psicóloga del equipo de atención a familias de cada CEAAS concreto se ha puesto en contacto con la persona en cuestión, que, en la mayoría de los casos se encontraba en una de estas tres situaciones: estrés, tristeza, ansiedad o angustia por el aislamiento domiciliario, familiares de personas fallecidas por Covid-19 para prevenir duelo patológico o personas con enfermedad mental y dificultades en cumplir con las recomendaciones sanitarias de prevención y aislamiento que presenten.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda