El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ingeniería segoviana contra el Covid

por FDESCALZO
18 de abril de 2020
en Segovia
La segoviana María González, fundadora de Tucuvi, junto a Marcos Rubio.

La segoviana María González, fundadora de Tucuvi, junto a Marcos Rubio.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

La crisis del coronavirus ha colapsado el sistema sanitario. Y para hacer frente a ello se ha puesto en marcha la joven segoviana María González, y su socio Marcos Rubio. Ambos, licenciados en Ingeniería Biomédica han dado un nuevo uso a un asistente virtual creado por ellos mismos para la atención sociosanitaria de personas mayores, con el objetivo de identificar y atender a quien esté contagiado con coronavirus. “Hasta ahora, el sistema está entrenado para detectar malestar general, fiebre, tos, pérdida de olfato o gusto, dificultad al respirar e hinchazón”, explica la cofundadora María González.
El objetivo de su proyecto era, según confiesa, desatascar las líneas de teléfono de atención médica que se encuentran saturadas ante las miles de consultas que deben atender cada día. “En Cataluña, por ejemplo, se han llegado a contabilizar más de 20.000 llamadas en un sólo día. Una situación que se ha hecho insostenible a pesar de que la estructura de este tipo de servicios se ha reforzado en las últimas semanas”, señalan.
Esta segoviana, del barrio de Santo Tomás, y que se graduó en la Universidad Carlos III de Madrid,  explica que se trata de un asistente virtual basado en inteligencia artificial capaz de mantener una conversación fluida con el usuario. A través de una serie de preguntas, el asistente puede estimar el número de contagios que hay en cada hogar, llevar un seguimiento de los síntomas de los contagiados, identificar las necesidades de apoyo para las personas que viven solas o están aisladas, y recordar a los pacientes los tratamientos de medicación que deben seguir cada día. “El análisis de las conversaciones se realiza en tiempo real, pudiendo desviar la llamada, o enviar notificaciones al responsable de cuidado en el mismo momento que se detecta una situación de riesgo. Además, después se puede acceder a todo el análisis de cada llamada, o de forma agregada por zonas, edades y sintomatologías”, añade Marcos Rubio.
PRUEBA CON ÉXITO
Este módulo desarrollado por la empresa Tucuvi para combatir al coronavirus se ha probado con éxito en Castilla y León de la mano de una empresa de teleasistencia donde ha quedado demostrada no solo su eficacia para identificar y monitorizar a pacientes con el coronavirus, sino la rapidez y la agilidad con la que puede actuar. El asistente virtual es capaz de realizar más de 100.000 llamadas al día.
Los dos emprendedores que están al frente de este proyecto han abierto una ronda de inversión a través de La Bolsa Social donde esperan recaudar entre 130.000 y 160.000 euros para seguir optimizando la tecnología del asistente. Este aporte económico se va a destinar, sobre todo, a mejorar la empatía y la sensibilidad del asistente virtual en las conversaciones con el usuario.
Tucuvi ha conseguido recaudar en menos de 24 horas más de 140.000 euros de financiación. La ronda de inversión abierta por Tucuvi a través de La Bolsa Social forma parte de una convocatoria liderada por una alianza de inversores particulares, Business Angels, fundaciones y fondos de impacto social entre los que destacan Fondo Bolsa Social, Open Value Foundation, Ship2B, Creas, Fundación Daniel y Nina Carasso, Core Impact Angels o la fundación Anesvad, entre otros, con el que se pretende apoyar a startups españolas que trabajen en soluciones para los retos que plantea el coronavirus. El objetivo, de esta convocatoria es lanzar varias rondas de inversión colectiva de entre 50.000 y 500.000 euros, en las que cualquier persona pueda invertir y convertirse en socio de las empresas.
La Bolsa Social es la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV, que conecta a inversores de impacto y empresas que generan un impacto social y/o medioambiental positivo.
La inversión se realiza mediante equity crowdfunding, de una manera ágil, sencilla y transparente, y con una inversión mínima que ronda los mil euros. Si se alcanza el objetivo de financiación, la Bolsa Social formaliza la ampliación de capital en nombre de todos los inversores. Si no se logra, se devuelven las aportaciones sin coste para los inversores. Desde su nacimiento en 2015, ha canalizado más de 4 millones de euros para financiar 18 empresas de impacto social y medioambiental.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda