A través de paneles, varias salas del centro cultural multidisciplinar ubicado en un edificio renacentista del siglo XVI, el segoviano Palacio de Quintanar, ofrecen una visión de la historia de los premios de la Asociación Española de Profesionales de Diseño (AEPD), mientras que en otras dependencias se aprecian «Objeto de reflexión».
En esta muestra se trata de poner de relieve la importancia del diseño como valor añadido a nuevos productos de mobiliario, arquitectura de interiores y decoración, lo que les hace alcanzar éxito en el mercado.
El Adelantado de Segovia, que cumple sus 110 años, profundiza a través del fotoperiodismo en la primera década del siglo XXI, con imágenes realizadas por sus fotógrafos Juan Martín, Ángel Kamarero, Alberto Benavente y el recientemente fallecido Fernando Peñalosa.
Según el comisario de la muestra, Aurelio Martín, esta exposición no aspira a ser un relato exacto de la historia de este tiempo, aunque hace aportaciones, sino que presenta las imágenes despojadas de textos y épocas, también de temáticas, para presentarse al espectador con la mayor pureza posible.
Se trata, de acuerdo con los organizadores de la muestra de fotoperiodismo de que el espectador construya la crónica, se sitúe en los escenarios y recupere momentos que fueron noticia, perciba ausencias o certifique las transformaciones de su entorno.
Otra de las exposiciones se centra en la obra del fotógrafo y publicista catalán Leopoldo Pomés (Barcelona 1931), donde destacan desde retratos a escenas costumbristas, siempre con el toque personal de quien fue elegido para crear la campaña de imagen de la candidatura de la Barcelona olímpica de 1992.
Pomés ha practicado todos los géneros de la fotografía, también la crónica de actualidad y la publicitaria, pero siempre impera su particular mirada sobre lo que capta.
El director general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón Alonso Peña, ha presentado esta tarde la nueva programación del curso del Palacio Quintanar.
Se trata de uno de los centros culturales multidisciplinares de la Junta de Castilla y León y la Fundación Siglo dedicado en la Comunidad a la formación práctica en el ámbito del diseño gráfico, industrial, la arquitectura de interiores y la fotografía.
Su objetivo, según los promotores, es crear un espacio de diálogo para que profesionales del diseño y la fotografía, instituciones, empresas y ciudadanos en general interactúen e intercambien conocimientos y experiencias creativas.
Al mismo tiempo se persigue difundir la cultura del diseño en el ámbito de las empresas y entre el público de todas las edades.