El Grupo Socialista en la Diputación Provincial aboga por incluir a las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) en el Consejo Provincial de Diálogo Social. Este es el contenido de la moción que plantearán en el pleno de mañana, que su portavoz, Máximo San Macario, defendió ayer en rueda de prensa. De esta manera quieren reconocer el “importantísimo papel” que juegan estas organizaciones, “llegando a donde las administraciones no son capaces de hacerlo, y con una importante labor de información a nuestros ganaderos y agricultores, siendo en algunos casos la única vía de ayuda a los profesionales de un sector vital para la economía segoviana”.
Los socialistas ven imprescindible que la voz de estas organizaciones forme parte del diálogo social, bien mediante su inclusión en el citado Consejo, o bien mediante la creación de una mesa de interlocución en la que, con una frecuencia acordada, se hable de las inquietudes y necesidades de agricultores y ganaderos.
La moción recoge también la petición, ya planteada para el presupuesto de 2020, para que los próximos presupuestos provinciales incluyan una línea de ayudas para la actividad de estas organizaciones. En este sentido el portavoz socialista recordó que “en la pasada legislatura ya se aprobó una moción de nuestro grupo en este sentido, pero, lamentablemente, el equipo de Gobierno no ha respetado el compromiso adquirido entonces por el pleno y no ha hecho ni un solo avance al respecto”.
Desde las OPAs se prestan servicios de asesoría, consultoría y formación, colaborando principalmente en la interpretación y gestión de la Política Agraria Común (PAC), en el asesoramiento sobre seguros agrarios, planes de mejora y primera instalación para jóvenes que quieran comenzar su actividad, regímenes fiscales, novedades normativas, etc. “Y todos los gastos de esta actividad corren a cargo de los escasos recursos propios de estas organizaciones”, enfatizó el portavoz socialista.
La tercera propuesta recogida en la moción socialista plantea el estudio, diseño y, en su caso, gestión, con ayuda del Consorcio de Medio Ambiente, de un sistema de recogida y/o tratamiento de residuos generados como consecuencia de la actividad agrícola y ganadera. “Nuestros agricultores y ganaderos tienen que hacer frente diariamente a la gestión de los residuos contaminantes surgidos de sus procesos productivos, como pueden ser productos fitosanitarios, plásticos, cuerdas, aceites, etc. Algunos de estos productos, como los fitosanitarios, cuentan con un procedimiento regulado de gestión que, si bien supone un importante coste para los agricultores y ganadores, puede ejecutarse con relativa facilidad. Pero no ocurre lo mismo con otro tipo de residuos”, afirmó San Macario.
El portavoz del PSOE destacó también el “apoyo sin fisuras a las tres declaraciones institucionales que se presentarán en el pleno de este jueves con motivo del Día Internacional de la Mujer, en apoyo de las reivindicaciones de la Plataforma de Usuarios del Avant, y apoyando la declaración como Bien de Interés Cultural de los grabados del Paleolítico Superior en el entorno de Bernardos”.
