El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Celemines, cuartillos y fanegas

por FDESCALZO
13 de febrero de 2020
en Segovia
48 Museo de Segovia pieza del mes medidores de grano
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

El Museo de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, ha seleccionado como ‘pieza del mes’ de febrero cuatro medidores de grano de los siglos XIX y XX. Estos elementos forman parte del fondo etnográfico del Museo, están fabricados en madera y hierro y poseen forma de trapecio invertido. Se muestran junto al rasero que se utilizaba para ajustar el grano, una vez introducido en la estructura, a la medida correspondiente.

Las piezas expuestas son de diferentes medidas: la más pequeña corresponde a medio celemín; la siguiente en tamaño, a un cuartillo; y los otros dos medidores, a media fanega cada uno. La fanega era la medida de volumen más común en Castilla y equivale a lo que hoy en día serían unos 55,5 litros. Una fanega se correspondía con 12 celemines (un celemín sería unos 4 litros y medio) y cada celemín a cuatro cuartillos (un cuartillo equivaldría a 0,50 litros aproximadamente). El término fanega también hacía referencia a la superficie que se labraba en una jornada.

En los medidores aparece la marca de la ciudad de Segovia realizada a fuego, lo que garantizaba la correspondencia adecuada del tamaño con la medida oficial. Las medidas entre regiones eran tan dispares que se grababan las marcas de las ciudades en los mismos medidores para certificar las correspondencias según cada zona.
Evolución de las unidades de medida en la Península Ibérica.

Desde el Neolítico, la necesidad de gestionar lo recolectado supuso la creación de diferentes fórmulas de medición de la cosecha. Ya en el cuarto milenio a. C existían evidencias de un sistema de medidas simples expresadas en tablillas sumerias con escritura protocuneiforme, es decir, mediante pictogramas.

Dentro de la Península Ibérica, los primeros sistemas de medidas datan del segundo milenio a. C. y se realizaban con el cálculo de la pesada de metales, concretamente, mediante el peso de shekels, monedas de origen fenicio.

La llegada de los romanos a la Península supuso la homogeneización de las fórmulas de peso en toda la zona mediterránea durante el último milenio a.C. La invasión musulmana llevará consigo otra configuración de medidas diferente (el término ‘fanega’ procede del árabe) que se mantendrá hasta casi la introducción del sistema métrico decimal en 1849.
A pesar de que este último sistema ya se encontraba normalizado a finales del siglo XIX y su uso era obligatorio, en los campos castellanos, como bien lo demuestra la ‘pieza del mes’, se siguieron utilizando las fórmulas tradicionales de medida hasta entrado el siglo XX.
La ‘pieza del mes’ es una actividad del Museo de Segovia para mostrar fondos menos conocidos, que se seleccionan y renuevan cada mes.

Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza del mes de febrero en el Museo de Segovia en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda