La Uña Rota comienza la nueva década con obras que invitan a explorar el mundo desde una nueva perspectiva. En formato teatral, ensayo o poético, los autores y autoras que pasan a formar parte del catálogo de la editorial segoviana traen consigo crítica, belleza, humor ácido, reflexiones afiladas sobre el mundo y la vida cotidiana al tiempo que cuestionan el lenguaje de nuestra época.
El año se abre con teatro: Dorota Maslowska y Rodrigo García, dos de los autores más mordaces en Europa. La que es considerada la enfant terrible polaca, Maslowska, trae ‘Dos pobres rumanos que hablan polaco’ y ‘Entre nosotros todo va bien’, sus dos obras más importantes, incluidas en un mismo volumen que caminan entre el nihilismo y la esperanza para hacer frente a una sociedad en crisis que se ahoga en su propio consumismo desmesurado. Rodrigo García vuelve a las librerías con ‘Cómo se llama’, un libro de los que muerden y dejan huella por su lenguaje afilado, desafiante y políticamente incorrecto, que coincide con el estreno de su nueva obra en Madrid, ‘PS/WAM’ en las Naves del Matadero el próximo 21 de febrero.
Tras el éxito de ‘Amor Divino’, la poesía de Ángela Segovia vuelve en febrero para seguir regalando su mirada del mundo. La que ha sido Premio Nacional de Poesía Joven publica un poemario de amor y celos bajo el título ‘Pusieron debajo de mi mare un magüey’, que viene acompañado de ‘El vado de la lírica’, un ensayo breve que ilumina el concepto de lírica sentimental y cuestiona las vías que expresa hoy el lenguaje sentimental
En marzo, La Uña Rota publica el primer ensayo de Manuela Partearroyo, ‘Luces de varietés’, sobre la influencia de Valle-Inclán en Fellini. Y rescata una joya literaria inédita en castellano: ‘La tragedia del señor Morn’, una pieza teatral inédita escrita en ruso por Vladimir Nabokov entre 1923 y 1924, a sus 24 años de edad. Una historia de poder, lucha, amor y revancha que, por su calidad, se convirtió en un acontecimiento literario internacional.
Las nuevas obras que aguardan en este nuevo año llegan tras un 2019 de rércord para La Uña Rota un récord. La editorial publicó más títulos que cualquier año previo, doce en total, uno por mes, todos títulos de autores vivos, algunos de ellos entre los mejores del año según la prensa cultural. Estuvo presente en importantes ferias literarias como la de Salamanca y la de Valladolid; así como en citas de gran notoriedad en el panorama internacional: LIBER y la FIL de Guadalajara, donde afianzó la distribución de su catálogo en países como México, Chile, Colombia y Argentina. En Ciudad de México presentó un libro por primera vez, Detectives de objetos, de la mexicana Shaday Larios.
Tras un año marcado por obras que rasgaron hasta las más profundas emociones de los lectores, la nueva década viene cargada de mucho teatro, mucha poesía y mucho ensayo que “prometen, desde la belleza inherente a las letras, hacer menos ciegos a las personas que puedan bucear entre sus páginas” señala el equipo editorial segoviano.
Sobre La Uña Rota
La editorial La uÑa RoTa nace en Segovia en octubre de 1996. Publica teatro, ensayo, poesía y narrativa y otros géneros misceláneos. En su catálogo hay obra, entre otros, de Samuel Beckett, Thomas Bernhard, Robert Walser; y autores contemporáneos como Rodrigo García, Angélica Liddell, Ángela Segovia, Juan Mayorga, Pablo Gisbert, Pablo Remón o María Salgado
