El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia tiene la ratio más baja de la región de médicos y pacientes

por Puri Bravo Alvarez
15 de enero de 2020
en Segovia
Reunión de la consejera Verónica Casado con la junta directiva del Colegio de Médicos de Segovia./ KAMARERO

Reunión de la consejera Verónica Casado con la junta directiva del Colegio de Médicos de Segovia./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Colegio Oficial de Médicos ha trasladado a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, la necesidad de tener en cuenta las características de una provincia como Segovia para reorganizar la asistencia sanitaria en la comunidad. Los recortes económicos que se han producido en los últimos años y la proyección demográfica de los profesionales conforman una realidad compleja que irá a peor si no se ponen soluciones eficientes y urgentes encima de la mesa. Así lo sostiene Enrique Guilabert, presidente de este colectivo que actuó este martes como anfitrión de un encuentro con la titular de Sanidad de Castilla y León.

“Como corporación de derecho público que somos y como protagonistas de la asistencia sanitaria, nos vemos en la obligación de hacer un llamamiento a la nueva consejera para que atienda a las especificidades de una tierra como la nuestra. Es necesario y urgente tomar medidas pronto, pues Segovia también existe”, ha dicho Guilabert a la consejera, quien por su parte, ha querido defender la propuesta de la Consejería en campos tan sensibles como la reordenación de centros de salud. “No queremos cerrar consultorios, no es verdad que vayamos a hacerlo, pero sí necesitamos buscar una solución intermedia para concentrar las actividades a través de la cita previa en aquellas zonas en las que hay mucha dispersión”, explicó Verónica Casado. Desde el Colegio de Médicos secundan la propuesta institucional de emprender una reorganización, pero sin olvidar las especificidades de Castilla y León, con dispersión geográfica, envejecimiento de la población y un ratio de médico por paciente que, en el caso de Segovia, supone el peor dato de las nueve provincias, con 395 médicos por 100.000 habitantes.

Los médicos consideran que el diagnóstico de los problemas más urgentes con que se encuentra la provincia la cataloga como “zona de difícil cobertura profesional”, tanto en el Hospital General, como en las áreas rurales, donde los profesionales dedican una parte importante de su tiempo a labores administrativas. A juicio del presidente del Colegio de Médicos, “Segovia ha dejado de ser atractiva para los jóvenes médicos por la falta de incentivos económicos, técnicos y tecnológicos”. La proximidad de ciudades como Valladolid o Madrid provoca una fuga de facultativos hacia zonas con más posibilidades profesionales y con un aparataje más acorde a los tiempos. Enrique Guilabert sostiene que “se está trabajando con una asistencia a demanda, que orilla cuestiones como la formación, la prevención y promoción, que deberían ocupar cerca del 30% del tiempo”.

Según un estudio del colectivo médico, en nuestra provincia se jubilarán casi la mitad de los actuales facultativos en la próxima década. Para hacer frente a esta situación se requiere un empujón a la tasa de reposición. En esa línea, la consejera señaló que “la formación de un médico es de unos 10 años y su especialización, de unos cuatro o cinco, por lo que tenemos tiempo para tamponar esa situación. Además estamos trabajando con el Ministerio de Sanidad y con el de Educación para agilizar las homologaciones”.

Ausencia de un Hospital de estancias medias

El presidente del Colegio de Médicos de Segovia explicó a la consejera que una de las mayores deficiencias que tiene la provincia es la ausencia de un hospital de medias estancias, que “supondría una gran ventaja para los pacientes y un notable ahorro para las arcas públicas”. Contar con un centro donde poder llevar a cabo la labor de recuperación y rehabilitación tendría una gran incidencia en la calidad del sistema sanitario, según el Colegio. Desde este colectivo no entran a valorar si la opción más adecuada es o no el antiguo Policlínico pero sí creen que hay que contar con una infraestructura que descongestione las camas de agudos. También mostraron a la consejera su preocupación por el futuro del centro de servicios sociales La Fuencisla. Desde hace unos años funciona una unidad de rehabilitación psiquiátrica, necesaria para reenfocar el tratamiento a pacientes de enfermedades mentales, ya que “históricamente, se les aparcaba en centros sin el objetivo de que pudieran volver a llevar una vida normalizada”, dice Guilabert

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda