El Ayuntamiento de Segovia tiene una deuda viva de 24.167.000 euros, 433,5 euros por habitante, una de las menores de España y de las capitales de Castilla y León, de acuerdo con una nota emitida por el propio Consistorio segoviano. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en su asistencia de hace unos días a la Subcomisión de Régimen Económico, Financiero y Fiscal, como presidente de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la FEMP, con el Ministerio de Economía y Hacienda fue informado de los datos de las deudas vivas de las entidades locales a 31 de diciembre de 2010.
La deuda total de los Ayuntamientos españoles es de 28.851.530.000 euros (81.530.000 euros más que el año pasado), destacando la capital de España con 6.453.000.000 euros; Barcelona, 1.202.000.000 euros y Valencia, 890.000.000 euros.
Respecto a las provincias de Castilla y León, la más endeudada sigue siendo Valladolid que aumenta su deuda en 57.649.000 euros (267.396.000 euros), seguida de Burgos (que asciende este año al segundo lugar con un incremento de la deuda de 27.105.000 euros hasta los 204.328.000), Salamanca (183.329.000) y León (176.718.000 euros que la reduce en 9.460.000). A continuación, y con cantidades notablemente menores, les siguen Ávila (78.497.000), Segovia (que es la sexta en este particular ranking, con 59.380.000 euros), Palencia (51.210.000 euros), Zamora (48.726.000 euros) y Soria (32.450.000 euros).
Respecto a los municipios segovianos, el Ayuntamiento de Segovia tiene una deuda viva de 24.167.000 euros (433,5 euros por habitante), siendo los ayuntamientos que sobrepasan el millón de euros Cuéllar, con 6.225.000 euros (639,7 euros por habitante); San Ildefonso, 4.864.000 euros (853 euros), Palazuelos de Eresma, 4.227.000 euros (997,4 euros); Cantalejo, 3.994.000 euros (1.025,7 euros); El Espinar, 2.575.000 euros (263,9 euros); La Lastrilla, 1.639.000 euros (497,9 euros); Torrecaballeros, 1.247.000 euros (1.034 euros) y San Cristóbal de Segovia, 1.101.000 euros (376,9 euros).
La Diputación Provincial de Segovia tiene una deuda de 27.803.000 euros y el total de todas las Diputaciones y Consejos y Cabildos Insulares españoles asciende a 6.358.000.000 euros.
En comparación con otras capitales castellano leonesas, Segovia se sitúa la antepenúltima con una deuda de 24.167.000 euros (433,5 euros por habitante y segunda menos endeudada por habitante igualada con Palencia), en términos globales, sólo por detrás de Zamora, 20.357.000 euros (308,4 euros) y Soria, 21.075.000 euros (529 euros).
Las capitales de la Comunidad más endeudadas son Valladolid, 222.802.000 euros (incremento de 55.102.000 y 706,1euros por habitante); Salamanca, 139.422.000 euros (902,6 euros); Burgos, 159.302.000 euros (892,1 euros); León, 76.526.000 euros (571 euros); Ávila 47.700.000 euros (818,9 euros por habitante) y Palencia, 35.510.000 euros (432,2 euros).
