El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El brote de paperas ha repuntado en octubre y ya suma 85 casos

por Puri Bravo Alvarez
20 de octubre de 2019
en Segovia
La zona básica de salud más afectada ha sido Cantalejo con un 29% de casos. / K.

La zona básica de salud más afectada ha sido Cantalejo con un 29% de casos. / K.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

El número de personas con de parotiditis sigue en continuo ascenso en la provincia de Segovia, bien por tratarse de casos relacionados con el brote iniciado en agosto en Turégano, como de aquellos en los no se establece una relación de contagio directa.

El brote de paperas ha repuntado en la semana que empieza el día 7 de octubre y termina el 13, cuando se han contabilizado 12 casos, la cifra más alta desde la semana 38, del 16 al 22 de septiembre, cuando se llegó a 48.

Según informa la Consejería de Sanidad el brote de parotiditis de Segovia ya suma 85 casos notificados entre el 12 de agosto y el 17 de octubre.

Las zonas básicas de salud más afectadas han sido Cantalejo con un 29% de casos, Segovia I, situada en la capital, con un18% y Carbonero con otro 20%. La Consejería de Sanidad ha informado de que el 58 por ciento de los afectados son varones y tienen una media de edad de 25 años. La mayoría son residentes en Segovia, dos en Ávila y cuatro en Madrid. “Todos han cursado con buena evolución” explica la Junta de Castilla y León.

En ese mismo periodo (de la semana 33 a 41), en Segovia se han notificado un total de 154 casos, pero en 69, por el momento, no se ha encontrado relación con el brote en curso, aunque las investigaciones están en curso. Antes de empezar el brote, es decir entre el mes de enero y agosto solo se habían contabilizado 25 casos aislados de esta enfermedad vírica, por lo que computo total se elevaría a 179 afectados en lo que va del año 2019.

La situación que se está viviendo este año en Segovia no es excepcional en Castilla y León, ya que el año pasado hubo un brote similar en Burgos y esta primavera otro en Salamanca que afectó a gran número de jóvenes. Además España está metida desde 2016 en una ‘onda epidémica multianual’ con periodos ascendentes como el actual, y distintos focos.

Sanidad explica que la parotiditis es una enfermedad vírica que se caracteriza por fiebre, si bien no en todos los casos, e inflamación de una o más de las glándulas salivares habitualmente de la parótida. Suele cursar de forma benigna, aunque algunas veces presenta complicaciones como otitis, orquitis (inflamación de los testículos) y de forma muy rara meningitis.

La parotiditis tiene un periodo de incubación de unos 15 días y se transmite a través de gotitas de saliva o aerosoles (hablar, toser, estornudar) o por contacto directo con la saliva de una persona infectada. “Las paperas son muy contagiosas pero menos que el sarampión o la rubeola”, precisa el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo Almarza.

El periodo de transmisión es desde dos días antes de la manifestación de la enfermedad hasta nueve días después.

La medida de control recomendada es el aislamiento de tipo respiratorio. “La persona enferma no debe acudir a la escuela o a su lugar de trabajo durante el periodo de transmisibilidad, es decir, en los cuatro días posteriores al comienzo de la parotiditis”, indica César Montarelo.

El paciente debe tener especial cuidado para evitar el contacto directo con mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas y niños menores de tres años.

Además los sanitarios realizan una búsqueda entre los contactos de la persona enferma —compañeros de aula o de trabajo, y convivientes de la misma casa, — para conocer su estado de vacunación y corregirlo en el caso de que no haya pasado las paperas y no conste que haya recibido las dos dosis necesarias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda