El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La exclusión social afecta al 15,3% de la población en la región

por EUROPA PRESS
9 de octubre de 2019
en Castilla y León
El integrante de Cáritas de Castilla y León, Jesús Martín, junto a Guillermo Fernández, de la Fundación FOESA. / efe

El integrante de Cáritas de Castilla y León, Jesús Martín, junto a Guillermo Fernández, de la Fundación FOESA. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La exclusión social está “enquistada” en la estructura social de la Comunidad, ya que afecta a 368.000 personas, el 15,3% de la población, y atañe a un grupo especialmente vulnerable de 214.000 catalogadas en exclusión social severa. Así lo reflejó el Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León 2019 presentado ayer, coordinado por la organización Cáritas.

El coordinador del informe de la Fundación FOESSA, Guillermo Fernández, consideró como “tremendamente relevante” el incremento de la población en exclusión social severa, pues ha pasado de representar el 5,1 por ciento en 2013 al 8,9 por ciento cinco años después, un grupo de personas con el que “se ceba la desigualdad y la precariedad”.

Dentro del grupo en exclusión social severa hay otro apartado considerado como “sociedad expulsada” compuesto por 99.000 personas, el triple que hace un lustro, que son considerados así por sumar a su exclusión la acumulación de varios problemas relacionados con vivienda, salud o empleo.

Además, el informe alertó de una desigualdad “notable” en términos de renta entre las personas en exclusión y el resto de población, que se acrecienta al incluir otros elementos como la vivienda, la familia, el empleo, la salud o la educación, lo que genera una desigualdad multidimensional “tremendamente elevada”, la segunda más alta de España tras Cantabria.

Es posible desgranar por bloques el análisis de la exclusión social y entre ellos destaca como “motor elemental de desigualdad” la vivienda, “un derecho inaccesible para muchas familias”, con un 20,2 por ciento de la población afectada en este sentido, con 23.000 personas que residen en viviendas con deficiencias graves, 49.000 hogares sin la seguridad de poder vivir en el mismo lugar el próximo mes y 52.000 residencias que no reúnen las condiciones para vivir.

Otro factor es el empleo y, aunque en Castilla y León afecta de forma menos relevante que en el resto de España, genera problemas como que el trece por ciento de las personas en exclusión tiene un empleo y, “a pesar de su esfuerzo personal”, tienen que escuchar que “no son suficientemente emprendedores”.

El tercer factor determinante es la salud, esta vez con mayores problemas que en el resto del país pues, del total de personas en exclusión, el 59 por ciento está afectado por problemas sanitarios, lo que supone el incremento del 137 por ciento en los últimos cinco años, con un aumento cada vez mayor por la subida de la media de edad en la población.

Fernández hizo hincapié en que no hay que relacionar la situación de la exclusión social con las políticas públicas, debido a que, aunque sí hay factores determinantes como la situación de las pensiones, hay otros de tipo demográfico como el aumento de la edad media y la cada vez mayor proporción de población envejecida, lo que produce que el 37% de las personas en exclusión social vivan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Este elemento es “determinante” en Castilla y León al existir personas con enfermedades y sin apoyo por vivir en núcleos pequeños con los servicios a grandes distancias, lo que “obliga a desarraigarles y traerlos a las capitales con sus familiares”.

Argüello

En la presentación del informe participó el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, quien destacó el interés especial de la Iglesia por todo lo que tiene que ver con la desarrollo social, y subrayó como claves de los resultados del informe “la desvinculación y la desconfianza”. “El informe es un buen instrumento para contar lo real. Muchas veces en campañas electorales nos encontramos con proposiciones ideológicas que son legítimas, pero que tienen que dialogar con la realidad, porque si no promesas que luego las cuentas no acaban de salir del todo”, señaló en su discurso Argüello.

Por su parte, el presidente de Cáritas en Castilla y León, Antonio Jesús Martín, recordó que en la memoria anual que presentaron en julio se evidenciaba un incremento de las personas que atendían al pasar de 100.000 a 120.000, lo que supuso al analizar el informe de FOESSA que Cáritas llega a un tercio de las personas en exclusión.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda