El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los camareros celebran la VII Feria del Jamón de Castilla y León

por Javier Martin Mesa
4 de septiembre de 2019
en Segovia
Javier Bermejo, Nohemí Otero y Claudia Santos durante el acto de presentación de la Feria. / Nerea Llorente.

Javier Bermejo, Nohemí Otero y Claudia Santos durante el acto de presentación de la Feria. / Nerea Llorente.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La Asociación de Camareros de Segovia, que cuenta en su haber con 90 años de historia, presentó en el día de ayer la VII Feria del Jamón de Castilla y León 2019 que se celebrará en la Avenida del Acueducto, dentro de la carpa que preparará Tierra de Sabor, entre los días 5 y 8 de septiembre.

La Feria se inaugurará el jueves por la tarde con la compañía de todas las instituciones de la ciudad y con el viceconsejero de Agricultura que un año más quieren mostrar su apoyo y compromiso con la Asociación. Después del acto oficial se celebrará el concurso provincial de cortadores de jamón que tendrás lugar en la Plaza del Azoguejo.

Al día siguiente, el viernes día 6, se realizará una serie de conferencias y una presentación y cata de vinos de Valtiendas. Por la tarde, se celebrará el concurso nacional de cortadores y el sábado, día grande de la feria, se elegirá el mejor jamón de Castilla y León 2019 y tendrá lugar el concurso de corte de jamón amateur.

La novedad de este año será la reorganización de las categorías de los jamones ante las dudas que tenían los productores para presentar sus productos. En esta edición las categorías serán de la siguiente manera: jamón blanco, jamón ibérico de cebo, jamón ibérico de cebo de campo (categoría nueva) y jamón ibérico de bellota. En total se abrirán más de sesenta jamones para realizar las catas que llevaran a cabo un grupo de expertos.

A la presentación acudieron Noemí Otero, diputada provincial de Promoción Económica, que lamentó que “no puedan participar todos los productores de Segovia” debido a un imprevisto que intentarán solventar para futuras ediciones con el fin de que “nadie se sienta desplazado” y Claudia de Santos, concejala de Turismo, que quiso recordar a Pablo Gómez ‘Pali’, que falleció el pasado 22 de agosto y que era el alma mater de todas las actividades que realizaba su Asociación. “Creo que el mejor recuerdo que podemos hacer a su memoria es seguir celebrando la Feria del jamón que era su niña bonita. Las instituciones tenemos el papel de apoyar y agradecer este tipo de iniciativas que son las únicas que crean cultura y conciencia en una ciudad que vive la sangría de la despoblación”, explicó la concejala.

Javier Bermejo, actual presidente de la Asociación, quiso invitar a todos los ciudadanos de Segovia a participar y acudir a la Feria que este año coincide con la de Salamanca, un hecho que según el presidente no es problema ya que desde la Junta y la Diputación han respaldado en todo momento a Segovia y que han impedido que las dos ferias se hagan sombra. El objetivo de los organizadores es que año a año la feria vaya cogiendo más prestigio y que la empresa que gane la medalla de oro aproveche el premio para promocionar su producto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda