El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Emilio Montero Herrero – El calor nos pone de los nervios

por El Adelantado de Segovia
21 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
EMILIO-MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Los españoles nos venimos arriba con el calor. Y no siempre para bien. Golpes de Estado, revueltas, conspiraciones, guerras y revoluciones coincidieron a menudo en España con el verano y los subidones de temperatura: la Guerra Civil Española, el 18 de julio; Guerra del Rif, 8 de junio; perdimos Cuba, en agosto; golpe de estado de Primo de Rivera, en septiembre; la Sanjuanada, en Junio…

Sí. El calor nos pone de los nervios. Y este verano, con su temprana ola de calor, nos llegó muy dispuesto al alboroto vestido de rumores y secretos en medio de tanto arreglo político.

El aire sonó a negociaciones con maña y a subasta para que unos se inclinasen ante otros. Se habló mucho de poder, de puestos y cargos y poco de ideas.

Y uno se pregunta: ¿para qué sirve el poder si no es para mejorar España? Y todo ello aderezado con golpistas no arrepentidos que volverían a hacer lo mismo, como declararon en el juicio, y de quien lamentablemente depende nuestro futuro gobierno ante la perplejidad de los españoles, que difícilmente lo pueden entender.

De esta forma, y para seguir con la tradición, este verano, con el calor, nos topamos de frente con una España nuevamente dividida en dos bandos enfrentados y al parecer irreconciliables, el de las derechas y el de las izquierdas.

A la vista de los resultados de las últimas elecciones y de los sondeos, podríamos determinar que España es más de mentalidad de izquierdas que de derechas, no sólo en el hecho del voto. Y es que, curiosamente, pocos españoles tienen el coraje de decir en voz alta que son de derechas. Ni siquiera los partidos políticos. Son de centro. A esto hay que añadir que a los encuestados, en general, no les gusta decir que van a votar a la derecha. Es como si en España existiese una realidad virtual.

Este complejo de la derecha se debe, probablemente, a que la mentalidad social aceptada y compartida por la mayoría, la opinión pública, la vox populi, es la que determina la izquierda que tenemos hoy en España y Europa, ya sin tierra prometida y sin dictadura del proletariado, pero con el patrimonio de la brújula moral intacto.

El ciudadano de clase media que quiere ser bueno y progresista necesita esa brújula, y por eso la brújula existe. La moral siempre la administra alguien. Esto sucede en España como en Francia.
Los vínculos de la izquierda española y francesa son grandísimos. En realidad, la izquierda española viene de allí.

El sistema usado por una y otra para conducir la opinión pública es casi idéntico. Consiste básicamente en apropiarse del mundo de la cultura por medio de subvenciones, premios, cargos y otras sinecuras, y controlar los principales medios de comunicación. Es un procedimiento diseñado por Lenin que Willi Münzenberg llevó a la perfección, y resulta de una eficacia arrolladora. España es uno de los países más de izquierdas, moralmente, de Europa.

Algunos politólogos dijeron que la distinción entre izquierda y derecha ya no existe, que la vieja idea de una izquierda representante del proletariado oprimido contra los intereses de una derecha defensora de las grandes empresas y de los empresarios es cosa del pasado. Y tienen razón. Por ejemplo, sin ir más lejos, la izquierda europea es económicamente más de derechas que De Gaulle.

De todas formas, lo que sí que debe preocuparnos, muy seriamente, es que con el desgobierno que padecemos nuestra riqueza es cada día menor comparada con la de los países de la Unión Europea. Malta nos supera y Eslovenia nos pisa los talones. Mientras la pelea por los sillones siga dominando la actualidad política, continuaremos estancados sin afrontar las reformas necesarias.

Sin embargo, no todo está siendo negativo. Este año, por primera vez, los cuatro o cinco valores esenciales que marcan la calidad de una democracia han entrado en escena defendidos con valentía, contra corriente, en el parlamento: el derecho a la vida; la defensa de la institución de la familia; la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres con independencia de sus ideas y de su vida privada; el derecho exclusivo de los padres en la educación y la unidad nacional. Esas ideas básicas, fundamentales, sin las cuales no es posible una convivencia que aspire a un futuro mejor.

Esperemos que en septiembre, cuando finalicen las olas de calor que tanto nos afectan, los partidos políticos profundicen en la democracia para alcanzar el ansiado progreso, el desarrollo económico y el desarrollo social necesarios para hacer una España mejor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda