El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Dos años sin móviles se puede estar; dos años sin trigo no»

por VERONICA LABRADOR
29 de junio de 2019
en Castilla y León, Provincia de Segovia
Durante varios días estuvo preparando la máquina con la que trabaja./ A. M.

Durante varios días estuvo preparando la máquina con la que trabaja./ A. M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

En estos calurosos días los campos parecen estar esperando siega. Como Florencio, los conductores de cosechadoras ponen en marcha sus máquinas, esas con las que se pasarán varias semanas recogiendo grano. Combina su experiencia sembrando cereal con la de las decenas de agricultores a los que recoge la cosecha. Esto le permite tener una visión muy completa de la situación actual de la agricultura en nuestra región.

— ¿Cuanto tiempo lleva usted trabajando con la cosechadora?
— Desde los 18 años. Antes me subía en los ratos en los que se comía el bocadillo el maquinista, pero ya en serio yo creo que a partir de los esa edad.

— ¿Qué periodo dura la temporada de cosecha?
— Pues solemos empezar sobre el 20 de junio y estamos trabajando hasta primeros de agosto, pero depende de como venga. El año pasado llovió más, maduró más tarde y empezamos un poco después. Casi estuvimos hasta las fiestas de Aguilafuente; empezamos el 4 de julio y estuvimos hasta el 14 ó 15 de agosto, e incluso se recogió algo después.

— ¿Cómo comenzó a trabajar con la máquina?
— Pues empecé porque necesitaba mi padre que le echara una mano y al final me convencí y en lugar de ir a la universidad pues me quedé aquí, terminé COU y me quedé

— Antes ha dicho que comenzó a trabajar cuando el maquinista descansaba, si teníais este trabajador ¿cómo decidió prescindir de él y hacerlo usted?
— Sí, hemos tenido maquinista toda la vida. Ahora lo hago yo porque no encuentras a nadie especializado. El tiempo que tardas en enseñarle a alguien es el tiempo en el que te juegas la vida de la cosechadora además de que, claro, solo puede aprender en el momento en el que estás cosechando. Y no puedes gastar el tiempo que tardas en enseñarles a hacerlo y luego al año que viene te dicen que no pueden o que han encontrado otro trabajo y ya no tienes a nadie. Lo que hago es que cojo a alguien para carrear el grano.

— ¿Qué es lo más gratificante de trabajar con una cosechadora?
— Que ves lo que has hecho durante todo el año, ves si has hecho una prueba de que has echado más abono en un lugar o has tratado con un herbicida en otro. Puedes ver si lo que has hecho ha funcionado o no; y también preguntarte por qué no ha funcionado.
Me gusta porque te permite testar el trabajo de todo el año. Esto es la recogida de datos de los ensayos.

— ¿Y lo menos gratificante?
— Que con las restricciones de las leyes puedes venir un día a trabajar (porque esto al final es ganarte la vida) y acabar esposado porque haya 30,5 grados. A partir de esta temperatura y cierta velocidad de aire (nos van a obligar a tener anemómetro) no puedes trabajar, tenemos que parar, por si provocas un incendio. Pero claro, si a partir de esta temperatura no se puede entonces ¿qué hacemos? ¿cosechamos por la noche?

— ¿Cómo definiría el trabajo que desarrolla?
— Somos el principio de la cadena alimentaria. Me siento mucho muy orgullo de ello. Se desprecia la agricultura, pero dos años sin móviles se puede estar; dos años sin trigo, no. Cuando me dicen que tenemos subvenciones siempre digo que se trata de un producto estratégico, lo que significa que un año que haya mala cosecha el Gobierno puede decir que no se puede exportar nada o que no se puede dedicar a alimentación animal el trigo… y te tienes que fastidiar. Es decir, que esto se puede intervenir. Hubo un año en que subió tanto el precio del grano, que Argentina intervino y no dejaron exportar. Ese año prohibieron exportar porque había poca cantidad de grano. Muchos agricultores grandes quemaron las cosechas. Estaba aquí, en España, a 50 pesetas, se exportaba, pero al precio que estaba, no ganaban. A mí me llegaron a plantear que para arreglar aquí lo de la Agricultura tendríamos que quemar las cosechas dos años seguidos. Es exagerado pero la idea que se planteaba era que la gente se dé cuenta de lo que es, a nivel mundial la agricultura.

— ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan?
— Nos están apretando mucho con los royalties de la semilla, ¿qué royalties nos deberían pagar a los agricultores por haber preservado durante milenios el trigo hasta ahora, cuando han empezado a sacar ‘variedades’? Los han empezado a presentar hace 50 años, hasta entonces ¿qué pasa? ¿que no había trigo? Han cogido las semillas, las que había, y las han cambiado, entonces, ¿los royalties que se tienen que cobrar por las semillas se hacen en base a qué?

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda