El consejero de Educación, Juan José Mateos, descartó ayer la reducción de las tasas universitarias en las universidades públicas de Castilla y León ante la necesidad de mantener el nivel académico.
Así lo afirmó durante la inauguración del curso académico de la Universidad de Burgos, donde añadió que “no se van a reducir porque lo que ponen las familias lo necesitamos para mantener el sistema universitario sin déficit y sin deuda”, aseveró Mateos, quien reconoció el “esfuerzo” de las familias para abonar las tasas.
A pesar de conocer que las tasas que se pagan en la Comunidad “son más caras que en otros sitios”, Juan José Mateos insistió en que los ciudadanos que remiten sus hijos a los estudios universitarios afrontan entre el 75 y el 80% del coste de un título académico y descartó un incremento de las mismas.
Por otro lado, avanzó que los Presupuestos Generales de Castilla y León para 2015 recogerán un “esfuerzo” para mantener los “altos niveles” educativos de la Comunidad, para lo que se mejorará la financiación “en lo que se pueda”.
Por otra parte, y en relación a la demanda de la Universidad de Burgos de incrementar sus titulaciones, el consejero de Educación recordó que el Gobierno regional realizó un “esfuerzo importante” con la cesión del Hospital Militar a la Institución académica, así como con la cesión de la antigua Escuela de Enfermería al campus burgalés. “Esto demuestra el interés de la Junta para que se incrementen las titulaciones”, recalcó.
Financiación
Finalmente, aseguró que el Ejecutivo autonómico se mantendrá vigilante ante las necesidades del sistema universitario y ensalzó el papel de la Consejería de Educación en la mejora de las instituciones académicas universitarias de la Comunidad con el objetivo de que sean más potentes.
En el mismo acto, el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, lamentó que la financiación de la institución académica no sea “equitativa” respecto al resto de universidades de Castilla y León e insistió en que la cantidad presupuestaria que recibe es “inadecuada”, aunque reconoció que desde la Consejería de Educación “se hace todo lo posible”.
Asimismo, también denunció el “desequilibrio” existente en el campus burgalés entre las diferentes ramas educativas y reclamó la creación de más titulaciones vinculadas a Ciencias de la Salud.
Coincidiendo con la conmemoración del vigésimo aniversario de la UBU, el rector Alfonso Murillo señaló que en este tiempo se consiguió duplicar las titulaciones existentes, así como convertir a la Institución académica en un foco de producción científica y expresión cultural, tal y como se demandaba en la Ley de Creación.
Por otro lado, valoró el incremento que experimentó la tasa de reposición al 50%, aunque señaló que “lo lógico” hubiese sido eliminarla para poder incorporar a gente joven a los claustros de profesores.
FP
Por otra parte, y en relación con la Formación Profesional, Educación abrió ayer el plazo de presentación de proyectos para el programa Aula-Empresa, en el que se invertirán 450.000 euros durante este curso.
En esta iniciativa, que busca conseguir acercar más esta formación a la realidad empresarial, se podrán presentar proyectos tanto desde los centros públicos como concertados. En sus dos categorías, se promoverá el espíritu de fomento de autonomía y autoestima y cómo dar a conocer los centros de formación ya existentes a las empresas de la Comunidad.
