El próximo sábado 4 de mayo comienza una nueva edición del ciclo de rutas medioambientales organizadas por el Área de Promoción Económica de la Diputación, que invita a los aficionados al senderismo a conocer a pie los paisajes más llamativos de la provincia. Se trata del programa ‘Camina por Segovia en primavera’ que ofrece cuatro propuestas para disfrutarlas en una época del año en la que el entorno alcanza un atractivo especial con la bienvenida al verdor y la floración del campo.
El primer itinerario consiste en una excursión didáctica de unas 3,5 horas de duración por el municipio de El Espinar, discurriendo por el interior del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, ascendiendo por la Garganta del Río Moros, por su margen derecha, entre bellos pinares, hasta el embalse de El Tejo.
Durante el recorrido, de unos diez kilómetros, se realizarán paradas donde se explicará la vida y costumbre del oficio de la gabarrería, con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada casi exclusiva en la Sierra de Guadarrama. La marcha comenzará a las 9.45 horas desde el aparcamiento de la zona recreativa de La Panera.
El domingo 12 de mayo la ruta partirá a las 10 de la mañana de San Miguel de Bernuy. Con una travesía de unos 12 kilómetros, se alcanzará el cerro de San Blas, uno de los picos más elevados de la comarca, situado a 1.014 metros de altitud y se llegará a la histórica localidad Fuentidueña.
Los grabados rupestres y Cerro del Castillo en Bernardos son los puntos de atención de la propuesta senderista para el sábado 25 de mayo. El recorrido, de unos 11,5 kilómetros, partirá a las 10 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de Bernardos, desde donde los caminantes se dirigirán hacia la ermita de Santa Inés, iglesia del despoblado Valverde. Desde allí se llegará a un promontorio rocoso con grabados rupestres, alguno de ellos con animales fabulosos. Después, se seguirá hacia el Cerro del Castillo, con la ermita de la Virgen del Castillo y los restos de la muralla tardorromana-visigoda y se regresará hasta Bernardos.
La expedición que cierra el ciclo de rutas de primavera se llevará a cabo el domingo 2 de junio por la senda de Valdenavares. Se trata de un itinerario de poco más de siete kilómetros que discurre, sin apenas desnivel, junto al arroyo de los Navares, que une las poblaciones de Navares de Ayuso, Navares de Enmedio y Navares de las Cuevas, en la vertiente sur de la Serrezuela de Pradales.
Los participantes partirán a las 10 de la mañana de la localidad de Navares de Ayuso y tras caminar 7,2 kilómetros llegarán a la ermita de la Virgen del Barrio, una de las joyas del románico de las tierras sepulvedanas y declarado monumento histórico artístico en 1982.
Los itinerarios se organizan en colaboración con los Grupos de Acción Local, Aidescom, Codinse, Honorse-Tierra de Pinares y Segovia Sur.
Inscripciones
Las personas interesadas en realizar estar rutas podrán inscribirse llamando al teléfono 619705613, del Servicio de Promoción Económica de la Diputación. Las inscripciones se formalizan a partir del lunes de la semana en que se realiza la ruta, con lo que el primer plazo se abre hoy día 29 de abril. Dada la alta demanda de participantes para las rutas, la organización ha limitado a dos personas las que se pueden inscribir por llamada. El horario para apuntarse es de 10: 00 a 14:00 horas. Se formarán grupos de 30-40 personas, máximo, según la ruta y habrá un autobús con salida y llegada desde la plaza de toros de Segovia, con posibilidad de hacer alguna parada en algún pueblo, para las personas que quieran utilizar transporte colectivo.
Educación ambiental
Este nuevo ciclo al igual que las ediciones anteriores, se hace a través de las ayudas que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León concede a la Diputación para financiar la realización de programas y acciones de educación ambiental.
Forman parte del programa de actividades de Educación Ambiental de la Diputación Provincial que se enmarca, a su vez, en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2015-2020, que cumple uno de los objetivos que se marca el programa, como es el de fomentar el desarrollo de actividades de educación ambiental por parte de las diputaciones provinciales dedicando, además, una especial atención al medio rural de la provincia, que es por donde trascurren las rutas.
A través de estas rutas medioambientales, la Diputación quiere poner en valor el rico patrimonio natural de nuestra provincia, propiciando el conocimiento de la flora y la fauna más representativa y prestando también especial atención al patrimonio geológico. Se trata, por tanto, de incrementar el conocimiento y la interpretación de dichos recursos, resaltando, tal y como se señala en la II Estrategia de Educación Ambiental, la importancia de su uso sostenible y de su potencialidad turística y educativa.
