El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alberto Martín Baro – Pensar con Pascal

por El Adelantado de Segovia
1 de diciembre de 2018
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Admiro a los articulistas que son capaces de aunar la publicación en los medios de comunicación de sus reflexiones sobre la actualidad con trabajos de investigación que, después de largos años de dedicación, fructifican en un libro o en una tesis.

Este es el caso del filósofo y escritor Gabriel Albiac, que además ejerce la docencia en la Universidad Complutense de Madrid. Albiac acaba de publicar una edición crítica de los “Pensamientos” de Blaise Pascal, con un estudio preliminar y una indexación que permite el acceso digital a los manuscritos originales.

Desde mis tiempos de estudiante de Filosofía, disciplina en la que me licencié en la misma Universidad Complutense de la que es catedrático Gabriel Albiac, he sentido una especial predilección por esta obra póstuma del matemático, físico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662).

En su corta vida, Pascal tuvo tiempo para construir la primera máquina calculadora, desarrollar los conceptos de la presión y del vacío, y sentar las bases del cálculo de probabilidades.

En filosofía, sobresale su concepción del hombre como un ser intermedio entre lo más elevado y lo más miserable. El conocimiento humano, a juicio de Pascal, no es puramente razón, ni sentimiento, sino una lógica del corazón.

En 1968 llevé a cabo la traducción de la por entonces más completa colección de los “Pensées” de Pascal para una editorial que dirigía el escritor rumano Vintila Horia. El autor de “Dios ha nacido en el exilio”, novela galardonada con el Premio Goncourt, en reconocimiento a mi labor como traductor, me propuso trabajar en la prestigiosa Editorial Guadarrama, hoy desaparecida. Así comenzó mi carrera profesional en el mundo de la traducción y la edición. Solo más tarde pude compaginar esos trabajos con la escritura de artículos y libros, mi más genuina vocación.

Volviendo a Pascal, en mi ensayo “Tiempo de respuestas. Sobre el sentido de la vida”, publicado en el año 2008, en el capítulo sobre “La existencia de Dios”, dedico puntual atención a los “Pensamientos”, colección de sentencias y argumentaciones, a veces incoherentes y paradójicas, pero siempre dignas de ser tenidas en cuenta.

Una de esas reflexiones de Pascal reza textualmente: “Las pruebas metafísicas de la existencia de Dios están tan lejos del razonamiento de los hombres y son tan complicadas que impresionan poco; y aun cuando eso sirviera a algunos, no serviría más que en el instante en que ven la demostración, pero una hora después temen haberse equivocado”.

Dar el salto de nuestra experiencia –esto lo conjeturo yo– a un ser que está más allá de toda experiencia es una ardua tarea, incluso para las mentes filosóficamente más dotadas. Por eso la religión apela a la fe.

Proseguía así mi discurso en “Tiempo de respuestas”: “El vista de la dificultad de demostrar la existencia de Dios, Pascal propone su famosa ‘apuesta’, que puede resumirse así: Dios existe o no existe. El hombre no puede zafarse de este dilema, que no es capaz de resolver la razón, porque Dios es un ser escondido, oculto, y no conocemos ni su naturaleza ni su existencia. De ahí la necesidad de apostar en pro o en contra, como si se tratara de un juego. Si se apuesta por la existencia de Dios, se arriesgan una serie de bienes finitos, como placeres y riquezas. Pero hay la posibilidad de ganar un bien infinito”.

Y, aunque esa ganancia no se alcanzara –cedo de nuevo la palabra al propio Pascal–, “¿qué mal os acaecerá por tomar este partido? Seréis fiel, honesto, humilde, reconocido, bienhechor, amigo sincero, veraz”.

Lo que salva a la religión cristiana de caer en un teocentrismo basado en la adoración de un Dios al que hay que rendir culto y obediencia, ofrecer sacrificios y total sumisión, es el enfoque ético, la práctica de la verdad, de la honestidad, de la justicia, del amor al prójimo, en especial a los más humildes, del desapego de los bienes materiales, en suma, el cumplimiento de las enseñanzas que nos legó Jesús de Nazaret.

Pascal, en 1654, mientras rezaba, experimentó como otros místicos la presencia del Ser Supremo, con una intensidad tal que cambió su vida, retirándose de las vanidades mundanas.

No pudo llevar a cabo la gran obra en la que había puesto sus mayores esperanzas: una apología del cristianismo. Pero nos dejó en los “Pensamientos”, no una construcción sistemática de su razonamiento filosófico, sino una colección de sentencias que invitan a quien las lee a pensar por cuenta propia, a rectificar si es necesario –los manuscritos están llenos de tachaduras y modificaciones– y siempre a buscar el sentido último de la propia vida, de las vidas de los demás y del universo que nos rodea, sentido en el que se cifra la verdadera felicidad.
Concluyo con otra máxima de Pascal: “He descubierto que toda la infelicidad de la persona deriva de una misma fuente: no ser capaz de estar sentado tranquilamente en silencio, a solas consigo mismo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda