La Comisión Territorial de Patrimonio se reunió ayer, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y, entre otros asuntos, autorizó el proyecto básico y de ejecución para conservación y protección de la Muralla Vaccea de Coca. Los trabajos arqueológicos que se llevaron a cabo en el bien dejaron restos al descubierto, por lo que se adoptan medidas de conservación que los preserven de cara a futuras intervenciones.
El proyecto autorizado contempla la realización de un murete de contención de fábrica de forma que no sea necesario el tránsito de maquinaria pesada y se pueda cubrir con seguridad la zona donde se realizó la intervención arqueológica. Se ejecutará un talud mediante cobertura vegetal sobre lámina geotextil que tape los restos. En la base se construirá una solera de hormigón con pendiente, con el único fin de canalizar el agua y así evitar el lavado del talud. Por último se colocarán perfiles metálicos anclados a la estructura del graderío para impedir el movimiento del terreno.
La Comisión de Patrimonio establece en su acuerdo que en ningún caso se excavará o removerá terreno ni del talud ni junto a su base, que antes de ejecutar la solera de hormigón se colocará una lámina impermeable y una lámina de geotextil, y que la lámina del talud se protegerá con una capa de arena estéril retenida con una capa de grava que asegure un buen sistema de drenaje.
Como las restantes ciudades de la Celtiberia, Coca contaba para su defensa con una potente muralla, de la que da cuenta el historiador romano Appiano utilizando noticias de Polibio. Esta muralla vaccea permaneció oculta e ignorada durante siglos, hasta su descubrimiento en 2014. Hay muy pocos datos sobre obras defensivas de las ciudades vacceas en la zona sedimentaria de la Cuenca del Duero, por eso el hallazgo de la muralla de Coca ha adquirido una mayor relevancia.
La Comisión de Patrimonio autorizó también obras en los paramentos interiores de la iglesia de San Sebastián en Villacastín. La intervención se realiza a consecuencia de las obras que se ejecutaron para corregir las humedades.
