El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fallece Eduardo Arroyo, cuya última exposición puede verse en Segovia

por VERONICA LABRADOR
14 de octubre de 2018
en Segovia
07-3-Eduardo-ARROYO

Eduardo Arroyo es una de las figuras fundamentales de la llamada ‘Nueva Figuración’ o ‘Figuración narrativa’. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Una de las propuestas más atractivas del apartado de artes visuales de Hay Festival 2018, celebrado en septiembre, era la muestra programada en el Torreón de Lozoya, dedicada al artista Eduardo Arroyo, quien, después del reciente éxito cosechado en la Fundación Maeght en Saint-Paul-de-Vance y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, reaparecía en el panorama expositivo con la interesante propuesta: ‘Tríptico: Teatro, Arte y Literatura’, los tres pilares sobre los que se basa la obra de este madrileño con raíces leonesas.

Poco podían imaginar hace unas semanas los organizadores que esta muestra sería la última que se realizaría en vida de Arroyo, quien falleció esta mañana, a los 81 años, en su casa de Madrid, tras una larga enfermedad. Según las informaciones facilitadas por la familia a las distintas agencias, Arroyo murió en paz, rodeado de los suyos.

Esta triste noticia convierte en más importante aún la visita al Torreón de Lozoya, para disfrutar de las obras que recoge ‘Tríptico: Teatro, Arte y Literatura’, que puede visitarse hasta el 18 de noviembre. Con el comisariado de Fabianne di Rocco y los patrocinios de Acción Cultural Española y de la Fundación Caja Segovia, la exposición reúne más de medio centenar de piezas, integradas por esculturas, estampas, libros y proyecciones de producciones teatrales y operísticas que han contado con escenografías de Eduardo Arroyo, así como del documental ‘Arroyo. Exposición individual’, realizado por Alberto Anaut, con producción del Círculo de Bellas Artes de Madrid, estrenado en 2012.

FIGURACIÓN NARRATIVA Arroyo es una de las figuras fundamentales de la llamada ‘Nueva Figuración’ o ‘Figuración narrativa’. Con raíces en el municipio leonés de Robles de Laciana, él nació en Madrid y comenzó su carrera artística en París, en 1958, tras licenciarse en periodismo, y residió en la capital francesa durante muchos años debido a su oposición al franquismo. En el año 2000, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Además de pintor, fue dibujante, grabador, escultor y escenógrafo… y en este perfil multidisciplinar de Arroyo, asumido por él mismo con una gran humildad, hace hincapié la exposición que acoge el Torreón de Lozoya, donde, ensambladas como en un tríptico, se presentan unidas las facetas del teatro, el arte y la literatura. La muestra recorre un largo camino cronológico, puesto que las obras expuestas abarcan desde la década de los sesenta hasta el pasado año, testimonio de una insaciable curiosidad, de una admirable versatilidad y de una enorme capacidad creativa.

Además, Arroyo publicó una decena de libros sobre los temas más diversos, un sinfín de artículos, algunos manifiestos y una obra de teatro, ‘Bantam’, estrenada en el Residenztheater de Múnich bajo la dirección de Klaus Michael Grüber. Y su obra ha sido expuesta en París, Milán, Roma, Venecia, Madrid, Nueva York, Berlín o Múnich, entre otras grandes ciudades de todo el mundo.

Arroyo será enterrado mañana en Robles de Laciana, aunque desde esta tarde el mundo de las artes y la cultura le lloran en el tanatorio madrileño de la M-30, al que fue trasladado su cuerpo desde su casa, tras confirmarse el fallecimiento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó su “cariño” a Arroyo, su familia y amigos tras conocer la noticia. “Los artistas nunca mueren, su obra siempre perdura. Eduardo Arroyo ha sido un icono del arte español del último siglo”, destacó en un tuit.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda