La intensa programación de Segovia en Danza, que celebra este año su sexta edición, continuará hoy tras una jornada sabatina cargada de actos —el concierto por el 70 aniversario del Instituto Internacional de Teatro ITI-Unesco; el pre-estreno del documental ‘Act! Performing arts, transforming the World’, que narra las experiencias de algunos de los asistentes al XXXV Congreso Mundial del ITI que se celebró el año pasado en Segovia; y la Gala de Danza nocturna—.
Y lo hará con dos propuestas principales: por la mañana, los alumnos del Instituto de Danza Alicia Alonso estarán en la sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con ‘La mujer de la fuerza’, un espectáculo de danza-teatro que adapta textos de Angélica Liddell, Sergi Belbel y Gata Cattana y que aboga por potenciar el valor de la individualidad y la soledad —a las 12.00 y las 13.30 horas—; y por la noche, con la ‘Gala de la diversidad’ —22.30 horas, en el Azoguejo—.
Este espectáculo es una de las novedades de este año. En la gala participarán los alumnos del Instituto de Danza Alicia Alonso, quienes presentarán las piezas que han estado trabajando durante todo el curso, bajo la premisa de que “esto es por y para la diversidad y lo importante es que cualquiera que lo vea se vea representado con lo que sucede en el escenario”, según explicó en la presentación Gemma Pagés, directora de Segovia en Danza.
De hecho, ya hubo una pregala y se seleccionaron las cinco piezas que mejor representaban la diversidad y son las que hoy se subirán al escenario en una gala que está pensada como un concurso, de modo que cada una de las cinco piezas que se representarán está amadrinada por una asociación segoviana —Frater, la Coordinadora de personas con diversidad funcional, Amanecer, Asidos y Autismo Segovia— y será el público asistente el que elegirá la pieza ganadora, votando a través de una aplicación gratuita para smartphones que se activará durante la propia gala. El premio, aportado por una empresa segoviana, se donará a la asociación que amadrina la coreografía ganadora.
Las obras concursantes son: ‘Sempiterno’, ‘El Arcoíris que me comí’, ‘Negra’, ‘El beso al revés’ y ‘Fillas Delas’. La mayoría de ellas tratan las distintas formas de concebir las relaciones personales desde lenguajes distintos como el circo o la danza contemporánea.
