El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las mujeres rurales son el pilar para fijar población, según la Junta

por VERONICA LABRADOR
8 de junio de 2018
en Segovia
Feria-Femur-Inauguracion_KAM2873

La directora de Femur, Juana Borrego (izquierda), durante la inauguración de la XXI edición de Pronatura, en la que participan mujeres de diferentes países de Latinoamérica, Asia y África. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La avenida del Acueducto, con el monumento al fondo, es el escenario elegido cada año para celebrar la Feria de la Mujer Rural, Pronatura, que alcanza en este 2018 su XXI edición. Vuelve a contar esta iniciativa, organizada por la Federación de Mujer Rural (Femur), con el apoyo de las instituciones públicas, cuyos representantes participaron esta mañana en la inauguración de la Feria, celebrada al son de la dulzaina y el tamboril.

Esperanza Vázquez, directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, resaltó que “esta es una muestra muy importante, de carácter internacional”, que pone de manifiesto la relevancia que tienen las mujeres que viven en entornos rurales no solo en Castilla y León, sino en el resto de España y en otros países.

Esperanza Vázquez: «Las mujeres valen, tienen unas habilidades y unas capacidades iguales a las que pueden tener los hombres y hay que animarlas para que tomen la iniciativa»

Pero sobre todo en nuestra Comunidad, destacó Vázquez, ya que “del global de las mujeres que habitan en Castilla y León, un 40 por ciento lo hacen en municipios de menos de 10.000 habitantes”. Por ello, añadió, la Junta se vuelca en medidas y políticas destinadas a favorecer su trabajo fuera de casa. “Concretamente dentro del área de Familia —dijo—, trabajamos muy de cerca con las asociaciones de mujeres rurales de Castilla y León para que a través de ellas se hagan actuaciones de empoderamiento de la mujer, de promoción del emprendimiento, de la difusión de sus productos y de actividades de sensibilización para lograr diversificar la economía y que haya asentamiento de la población en Castilla y León”.

Y es que el papel de la mujer rural está claro para Vázquez: “Lo estamos viendo últimamente, las mujeres estamos tomando papeles muy importantes en el ámbito de la sociedad y en el medio rural tienen que hacer ese mismo papel. Las mujeres valen, tienen unas habilidades, unas capacidades iguales a las que pueden tener los hombres y hay que animarlas y empoderarlas para que tomen la iniciativa en los negocios, en las cooperativas y en todas las organizaciones de dirección; y creemos que son un pilar muy fundamental para lograr ese asentamiento de la población y esa diversificación de la economía en el medio rural”.

De hecho, añadió, “dentro de la Consejería de Familia hay actuaciones que llegan a alrededor de 7.000 mujeres en toda Castilla y León para promover ese empoderamiento y ese emprendimiento y, por supuesto, para ayudarlas en el tema de igualdad y de la prevención de la violencia de género”.

Juana Borrego: «El mundo rural tiene un gran potencial emprendedor, pero hay poco ratio para el emprendimiento femenino»

No es que sean más altas las cifras de violencia de género en el medio rural, añadió, pero “consideramos que tenemos que actuar más de cerca, por esa cultura y educación que todavía pervive en el mundo rural; de ahí que hayamos acercado, a través de la colaboración con las diputaciones y los ayuntamientos, esa atención más directa e inmediata a las mujeres en el mundo rural, para que vean que los servicios están más cerca de los municipios y más cerca de ellas y que puedan pedir ayuda en el caso en el que se encuentren con una situación de violencia de género”.

13-1kama_Feria-Femur-Inauguracion_KAM2833

Segovia, centro del medio rural

La Feria de la Mujer Rural, Pronatura, alcanza este año su XXI edición y lo hace con la misma ilusión con la que comenzó, pero con un bagaje que pone de relieve el trabajo bien hecho a lo largo de todos estos años. Esta nueva cita, que se celebra durante todo el fin de semana en la avenida del Acueducto, cuenta con más de 50 artesanas llegadas de todas las comunidades autónomas españolas y de otros países de Latinoamérica, África y Asia, como Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Senegal y Filipinas.

Juana Borrego, presidenta de la Federación de la Mujer Rural (Femur), aprovechó la inauguración para “invitar de nuevo a todos los segovianos y a los visitantes a ver in situ esta Feria que da vida, da alegría y, sobre todo, expone los productos naturales y artesanales que hacen las mujeres con tanto esmero”.

Como es tradicional, en los stands de Pronatura se puede encontrar de todo: alimentos como embutidos, quesos o dulces —incluso hay un puesto para degustar pulpo en la propia Feria—, joyas, complementos, textiles, juguetes… Todo ello elaborado por mujeres empresarias que desarrollan su trabajo en el medio rural y que, poco a poco, están consiguiendo hacerse un hueco en el mercado laboral, “a base de esfuerzo y tesón”, destacó Elena García Gil en sus palabras de bienvenida a todas las participantes.

Y es que “el mundo rural tiene un gran potencial emprendedor, pero hay poco ratio para el emprendimiento femenino” todavía, añadió Borrego, algo que con iniciativas como la de Pronatura se intenta cambiar.

Además de presentar sus productos, las mujeres que han acudido a la Feria este año cuentan con diversas actividades, como el Foro Emprendedoras, que esta edición desarrolla varios temas, como ‘La mujer emprendedora en el desarrollo rural” (hoy, a las 17.00 horas) o ‘El futuro del medio rural’ (mañana, a las 18.00 horas).

También habrá durante estos días actuaciones infantiles y musicales y un desfile de moda con el nombre ‘Colores del Mundo y telas africanas’. La clausura será mañana domingo, a las 19.00 horas, con Sonia Fausto y sus mariachis.

Feria-Femur-Inauguracion_KAM2830
En la Feria Pronatura pueden encontrarse productos de diferentes sectores como alimentario, textil, joyas… / KAMARERO
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda