Segovia ya no se entiende sin su Taller Municipal de Teatro. Cada mes de junio, la programación cultural de la ciudad tiene reservado un espacio destacado para las obras que, durante todo el curso, preparan los actores y actrices amateurs bajo la dirección de Maite Hernangómez, con un resultado que siempre es muy bueno, dijo ayer la concejala de Cultura, Marifé Santiago, en la presentación de las representaciones de este año.
La programación comenzará con ‘Así que pasen cinco años’, de Federico García Lorca, una obra que escribió tras volver de Nueva York, “cuando su trabajo se vuelve ya surrealista”, recordó Hernangómez, tanto que “los alumnos en las primeras lecturas no entendían nada”, lo que pone de relieve el gran recorrido que viven los participantes del taller durante unos meses.
Destacó también la directora el carácter premonitorio de Lorca con esta obra, ya que la finalizó y firmó el 19 de agosto de 1931 y justo cinco años después fue asesinado en el marco de la Guerra Civil. ‘Así que pasen cinco años’ se representará los días 8, 9 y 10 de junio.
La adaptación al teatro de la película ‘Primera plana’, de Billy Wilder, es la segunda propuesta de este año. También dirigida por Hernangómez, narra la historia de unos periodistas que se encuentran en una prisión donde se va a ejecutar a un hombre por el asesinato de un policía. Earl Williams se convierte en un buen cabeza de turco en un mundo en el que ‘el terror rojo’ lo invade todo y cualquiera puede ser acusado de ser un peligroso comunista.

“Es la tercera adaptación que hacemos de películas”, apuntó Hernangómez, y el resultado nunca ha decepcionado a los espectadores. Las representaciones serán los días 15, 16 y 17 de junio.
Por último, los alumnos más jóvenes del taller subirán a escena ‘Wendy y Peter’, con dramaturgia y dirección de Virginia Rodero a partir del texto original de James M. Barrie, escrito en 1904, en el que se plantean dos preguntas principales: ¿Peter Pan trata bien a Wendy? y ¿Fue la vida de la niña junto al niño que no quería crecer en el país de Nunca Jamás como él se la prometió?
Con este montaje—que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio— se pretende dar respuesta a las preguntas que plantea ese dulce ‘Peter Pan’ popularizado por Walt Disney.
Todas las representaciones tendrán lugar en el Teatro San Nicolás, sede del Taller, a las 21.00 horas. El acceso es libre hasta completar el aforo, y es preciso recoger la invitación en la propia sala desde las 20.00 horas.
La XXVI Noche de Teatro se celebrará la madrugada del 23 de junio
El teatro volverá a ser protagonista en la noche de San Juan, con tres representaciones que comenzarán a la media noche del 23 de junio en una iniciativa que celebra este año su XXVI edición.
La compañía Teatro Che y Moche llegará con ‘Funeral’, una obra de teatro musical nominada a los premios Max, que ha superado el millar de representaciones y que ha cautivado a más de 200.000 espectadores en todo el mundo. Clownas ofrecerá su obra homónima, formada por tres piezas deliciosamente cómicas, frescas y divertidas. Y Herror Humano participará en la XXVI Noche de Teatro de Segovia con ‘Grupo de música, Nu – jazz – gruff’, un proyecto músico-visual, que se basa en la interacción entre humanos y máquinas.
El curso de verano se centrará este año en la creación a partir de objetos
Volverá también este año a celebrarse el curso de verano del Taller Municipal de Teatro, una iniciativa dirigida a actores y actrices que se desarrollará del 2 al 6 de julio en la antigua iglesia de San Nicolás.
Se trata de un curso monográfico y práctico que este año lleva por nombre ‘Objeto, cuerpo, esencia’. Según explicó la coordinadora del Taller Municipal de Teatro, Maite Hernangómez, es un taller de creación e interpretación a partir de objetos y materiales, centrado no solo en el teatro de objetos como tal, sino en la relación de los actores con los objetos con los que tienen que relacionarse en escena.
El curso será impartido por Malgosia Szkandera, una experta en teatro de objetos, quien propone a los participantes la posibilidad de aprender a desarrollar una sensibilidad que permita escuchar el objeto elegido, que permita descubrir qué es lo que quiere decir, cuál es su historia y, sobre todo, cómo se traduce esto en la escena, cómo pueden ambos —el intérprete y el objeto— confluir en la creación y en la interpretación. “Es un curso muy interesante para aprender a transmitir esa esencia a los objetos”, aseguró Hernangómez.
Las plazas son limitas para este curso de verano (15 como máximo) y el precio de las inscripciones es de 60 euros. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto del 1 al 30 de junio en la concejalía de Cultura (calle Judería Vieja 10) y a través del número de teléfono 921 466 706.
