El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector ovino aboga por dar una mayor visibilidad al cordero

por Juana Hita Barrenechea
4 de mayo de 2018
en Segovia
Asistentes a las mesas nacionales de precios del ovino y vacuno celebradas ayer en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana. / kamarero

Asistentes a las mesas nacionales de precios del ovino y vacuno celebradas ayer en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana. / kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Castilla y León es la segunda comunidad autónoma española, solo por detrás de Aragón, en la que más carne de cordero se consume. Sin embargo, las ventas de este tipo de carne han descendido en los últimos años, hasta llegar en 2017 a un kilo y medio por persona y año. Por ello, el sector se ha marcado como dos retos fundamentales: dar una mayor visibilidad a la carne de cordero frente al consumidor y desestacionalizar su consumo, y ampliarlo a todas las estaciones del año. Estas son algunas de las conclusiones de la jornada que ayer tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con la celebración de las mesas nacionales de precios del ovino y del vacuno, en el 40 aniversario de la fundación de la Lonja Agropecuaria de Segovia.

La realización de las lonjas nacionales de ovino y vacuno sirvió también para el desarrollo de varias ponencias en las que se analizó la situación actual del mercado del ovino, y a las que asistieron alrededor de 300 personas.

La secretaria general de la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne), María Sánchez Ruiz, ofreció datos sobre el consumo de carne de cordero, evidenciando un descenso, aunque con la vista puesta en un futuro prometedor para una carne de calidad. Así, reconoció que existen “barreras” para la carne de ovino, como que: no se encuentra habitualmente en todas las carnicerías, es un producto estacional, es más cara que otras carnes y no se conocen muchas maneras de cocinarla. Por el contrario, también cuenta con muchos “elementos positivos”, como que: el cordero es considerado carne “premium”, es un producto nacional de muy buena calidad, cada vez va teniendo una mayor presencia en los puntos de venta con otro tipo de elaboraciones, y las campañas de promoción, tanto en las carnicerías como ante el consumidor.

María Sánchez afirmó que hay que seguir trabajando en esos matices, y en otros, como el de la salud. En este sentido, animó a trabajar con el colectivo de médicos, que en muchos casos aconsejan “no comerlo mucho”. “Hay que desmitificar las informaciones en torno a las propiedades saludables de esta carne, teniendo en cuenta los valores nutricionales del cordero, “con un 31 por ciento de proteínas, vitaminas, potasio, y otros minerales como zinc y selenio”. La experta animó a los productores de ovino presentes ayer en Segovia a continuar con las acciones de comunicación que está llevando a cabo la interprofesional del ovino, así como a presentar la carne en formas más fáciles de elaboración, como hamburguesas, dirigidas sobre todo a un consumidor más joven.

ELABORACIÓN

El presidente de la Asociación Nacional de Lonjas, Urbano Caballo, considera que el tiempo de elaboración que requiere la carne de cordero supone un inconveniente para su consumo. En declaraciones a Europa Press, ayer explicó en Segovia que las nuevas generaciones no demandan tanta carne de este tipo como las anteriores, a pesar de que se desarrollan pruebas, con nuevos productos como hamburguesas. Lo cierto es que hace una década, España tenía alrededor de 25 millones de cabezas de ganado ovino por los 12,5 millones de la actualidad, según Caballo.
Mientras el lechazo va a parar fundamentalmente al consumo interno, los corderos que pasan al cebadero nutren las exportaciones, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Lonjas. Un mercado con estabilidad de precios, lo que “no es malo” para estas fechas. El presidente nacional de las lonjas también destacó la estabilidad que presenta el precio para vacuno.

La cita de Segovia se organizó en el año en que la lonja agropecuaria provincial cumple cuatro décadas. Además, “en unos quince días”, Segovia comenzará a marcar la referencia de precio para el lechazo de la región, como confirmó el presidente de la Lonja segoviana, Carlos González. Un paso que se da tras la petición trasladada por el consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP). En cuanto al mercado cerealista, González confirmó una tendencia a la baja, por la “presión” de la cosecha que se avecina y que se prevé “muy buena”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda