La cultura segoviana se alegraba hace apenas unos meses del premio Granada Coronada que la Diputación de la localidad andaluza le otorgaba a la actriz Gema Matarranz, quien hace ya unos años que está afincada en la ciudad del Albaicín con su compañía Histrión Teatro. Hoy viernes, 23 de marzo, los mismos que se alegraban del reconocimiento podrán aplaudirla en directo, después de que la intérprete segoviana represente sobre las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia, a partir de las 20:30 horas, la obra ‘Lorca, la correspondencia personal’.
Con Juan Carlos Rubio como responsable de la dramaturgia y de la dirección —casualmente está al frente también de la ‘Muñeca de Porcelana’ que los espectadores pudieron ver el sábado pasado con José Sacristán y Javier Godino como protagonistas—, la obra está configurada principalmente por los textos de algunas de las cartas que el poeta enviaba a sus amigos, a sus familiares o a sus amores. Rubio ha dado sentido a un número de piezas que en su conjunto forman un puzle en el que se puede descubrir al Federico García Lorca más poeta, siendo, a su vez, el más humano. El director cuenta cómo un día se encontró con el material que unía la faceta más personal de García Lorca con la más profesional, y cómo a partir de ahí surgió un texto que recientemente ha recibido seis candidaturas en los VI Premios Lorca de ARESAN; aquellas que le reconocerían como mejor espectáculo de teatro, mejor adaptación o versión, mejor dirección, mejor intérprete femenina, mejor escenografía y mejor iluminación.
Como es de esperar en una obra que habla sobre el escritor, Gema Matarranz no es la única persona que se sube al escenario, y en este viaje por la poética, la alegría, la tristeza, la esperanza o la amargura de las letras de Lorca, está acompañada por Alejandro Vera, haciendo así que el poeta granadino se desdoble en mujer y en hombre, las dos voces que parecían tener sus versos. En opinión de la actriz segoviana, y tal y como revelaba al segundo número de la revista Libreto del Teatro Juan Bravo, “Lorca se hace carne y Alejandro y yo vivimos sus anhelos, sus miedos, su profunda entrega a la poesía, su homosexualidad o su actividad política”.
La escena está situada a pocas horas de la muerte de Federico García Lorca, quien hace un repaso a su vida enlazando sus poemas con las palabras que enviaba a sus más allegados, entre los que se encontraban, desde Salvador Dalí hasta Jorge Guillén, Miguel Hernández o su amor, Juan Ramírez de Lucas.
Los espectadores que deseen adquirir una entrada para esta función, a la que acudirá un autobús puesto de forma gratuita por la Diputación a petición de la Asociación de Amas de Casa de Cantimpalos, las tendrán a su disposición por 18, 16 o 14 euros —12 euros para menores de 30 años— a través de los canales habituales de venta; la plataforma Ticketea o la taquilla del Teatro.
