El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La nueva vida del Cristo de la Paz

por EL ADELANTADO
21 de marzo de 2018
en Segovia
8_1-cristo-san-millan

La imagen del Cristo de la Paz luce ya recuperada en el ábside central de San Millán./M.G.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Cuenta Emilio Montero, responsable de conservación de la parroquia de San Millán, que el recordado párroco del templo Jesús Sastre admiraba la serena belleza del Cristo crucificado que preside el ábside central del templo y aseguraba que su contemplación le procuraba «mucha paz», por lo que los parroquianos decidieron emplear esa sensación para dar nombre al ahora ya conocido como ‘Cristo de la paz’. De autor desconocido, y muy similar al que se encuentra en el crucero de la catedral de Segovia, esta talla en madera policromada datada en el siglo XIII y de estética románica luce ahora un renovado aspecto tras la restauración llevada a cabo por la parroquia que ha devuelto a esta imagen su esplendor original.
El preocupante estado de conservación de la imagen, con daños estructurales que comprometían su integridad, alarmó a los responsables parroquiales, que decidieron encargar al taller segoviano Conservararte el proyecto de recuperar la imagen, en el marco de las obras que en los últimos doce meses está llevando a cabo la parroquia en el interior del templo.
Montero explica que la talla «se encontraba recubierta de una gruesa capa de sucedad y presentaba numerosos craquelados motivados por las contracciones naturales de la madera que había provocado ligeros levantamientos del color, así como desplazamientos y quemados». Además se apreciaban faltas volumétricas puntuales en la mano izquierda del cristo y en algunos de los gajos de la cruz.
La intervención realizada por las restauradoras de Conservararte se centró en garantizar la durabilidad del material y la visión estética de la pieza, respetándose los añadidos con valor cultural e histórico, siendo todas las intervenciones reversibles.
En este sentido, Montero señaló que los primeros análisis apuntaban a que el Cristo pudiera estar coronado al igual que el que existe en el crucero de la Catedral, y de hecho se encargó la construcción de una corona adecuada, pero un estudio más concienzudo precisó que en la cabeza no se apreciaban señales de la instalación de corona alguna, por lo que se decidió dejarlo tal y como estaba.

detalles

Para la restauración se han utilizado técnicas y materiales inocuos, procediéndose, fundamentalmente, a la limpieza de suciedad y barnices, la desinsectación preventiva de la madera, consolidación del soporte y relleno de oquedades, protección y sentado de la capa pictórica, estucado y barnizado de protección.
La inversión total para llevar a cabo este proyecto se elevó hasta los 4.250 euros, sufragados íntegramente por la parroquia, cuyos feligreses siguen siendo generosos a la hora de colaborar en el mantenimiento de su templo parroquial, una de las joyas del románico segoviano.
La talla restaurada tiene unas dimensiones de 2,52 metros de largo y 1,68 metros de ancho, y representa la imagen del Cristo Crucificado ya muerto, con los ojos cerrados y la cabeza descansando sobre el hombro derecho. La imagen lleva paño de pureza anudado al lado izquierdo de color claro, con una decoración lineal en dos tonos y cenefa dorada.
En la talla se marcan ligeramente algunos detalles anatómicos, así como las heridas de la pasión, apreciándose la sangre que cae derivada de las heridas de la corona de espinas, así como de las cinco llagas de los brazos, los pies y, de manera más profusa, la causada por la lanza en su costado derecho.
La talla descansa sobre una cruz de gajos o de árbol sin desbastar, similar en su concepción a la cruz que se conserva en la localidad segoviana de El Muyo que sirvió de imagen a la exposición ‘El árbol de la vida’ de Las Edades del Hombre que tuvo lugar en Segovia en el año 2003. Su estructura hace alusión al árbol del pecado cuya consecuencia fue la redención. Su origen está en las palabras de San Ambrosio, «Por un árbol Adán nos acarreó la muerte, por un árbol, Cristo nos devuelve la vida». Antes de colocarlo en su emplazamiento actual estaba junto a la puerta de la torre, y se le cita en algunos documentos antiguos que iba acompañado de la Virgen y San Juan, imágenes que ya no se conservan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda