El Centro de asociaciones de autoayuda y voluntariado albergó un acto público organizado por IU Segovia con el que la organización detalló su experiencia como acusación popular en los procesos judiciales de Caja Segovia (el de las prejubilaciones millonarias y el caso del Torreón de Lozoya). Esta actividad se ha organizado con el objetivo de acercar a la sociedad segoviana los detalles más significativos del camino recorrido desde que estallaron ambos casos, así como para resolver posibles dudas.
El acto se centró principalmente en el caso ‘Navicoas’, que fue sobreseído tras la retirada de la acusación particular (la Fundación Caja Segovia) tras un “polémico” acuerdo con Bankia, según IU. El abogado Alberto López Villa, explicó los orígenes de este proceso y cómo Caja Segovia acabó asumiendo una deuda de 6,8 millones de Navicoas Asturias (empresa participada por la Caja) que no le correspondía, para lo que se acordó un préstamo que supuso la hipoteca del Torreón de Lozoya, entre otros inmuebles.
«La Agencia Tributaria se frotó las manos con este acuerdo. Caja Segovia se consideró administradora y asumió la deuda sin ninguna justificación, auspiciada por Bankia, que le prestó el dinero a sabiendas de que caja Segovia nunca se lo podría devolver», apuntó López Villa
A continuación intervino la portavoz adjunta de la organización, Ana Peñalosa, quien expuso la situación procesal en la que se encuentran los dos casos, en los que IU lleva trabajando desde 2013 como acusación popular. «Esta personación es fruto de nuestra responsabilidad como movimiento político y social, en nuestra línea por defender el interés de la sociedad segoviana ante la desaparición de una entidad que tenía unos beneficios 30 millones de euros anuales y que fue liquidada», dijo.
IU presentó recientemente un recurso ante el Tribunal Supremo tras el sobreseimiento del caso Navicoas. Peñalosa hizo hincapié en el gran esfuerzo económico que está realizando IU, a pesar de que la organización se arriesga a una condena en costas muy importante en caso de que el recurso se admita y haya un pronunciamiento negativo sobre el fondo. Finalizó el turno de intervenciones el concejal Ángel Galindo, que repasó todo el entramado político que rodea a estos casos.
Sobre el caso del Torreón recordó que entre los consejeros imputados hay tres diputados provinciales: Miguel Ángel de Vicente, José Luis Sanz Merino (ambos del PP) y Jesús Manuel Yubero (PSOE). «Hay que recordar que el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, fue hasta hace poco presidente provincial del PSOE. Si se están poniendo trabas para que los ex consejeros no se sienten en el banquillo, tal vez se debe a que hay conflicto de intereses entre compañeros de partido”, añadió.
Galindo hizo además un repaso cronológico de los hechos más significativos con relación al proceso judicial del caso Navicoas, y criticó la actitud de Andrés Torquemada, concejal del Ayuntamiento de Segovia y patrono de la Fundación Caja Segovia, “por sus continuas evasivas a la hora de dar explicaciones sobre dicho convenio”.
El acto finalizó con un turno de preguntas de los asistentes.
