El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De paseo por Arco con Alberto Reguera

por Redacción
25 de febrero de 2018
en Castilla y León
28-01Obra-de-Thomas-Ruff-y-

Obra de Thomas Ruff y escultura de Jacobo Castellano en el stand de Mai 36, galería instalada en Zurich, y que tiene uno de los stands mas importantes de ARCOMadrid 2018.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El Adelantado ha tenido la oportunidad de darse un paseo por ARCO de la mano de uno de nuestros artistas más internacionales, Alberto Reguera. Esta feria de arte contemporáneo -en la edición de este año- abrió el pasado miércoles 21 y cierra hoy sus puertas. La obra de Reguera se encuentra en el stand de la galería Fernández-Brasso, al lado de pintores de la talla de Tàpies, Ràfols-Casamada y Broto, tal y como informaba nuestro diario en su contraportada del pasado día 21. Reguera ha tenido la amabilidad de acceder a nuestras preguntas.

— P. ¿Qué percepción tiene de lo que ha cambiado y de lo que se ha mantenido en esta nueva edición de Arco?

— R. Pienso que se está afianzando la continuidad de nuevos proyectos curatoriales, que comenzaron hace relativamente pocos años, como por ejemplo la sección DIÁLOGOS, donde catorce galerías proponen a dos de sus artistas. Ahí veo yo un modelo de contraste y enriquecimiento poético. Se afianzan esas nuevas secciones, como OPENING, que pienso que ha sido muy útil para que las galerías nuevas -que presentaron sus proyectos con tanta frescura- ahora se hayan incorporando, a medida que pasan los años, al programa general, provocando así un necesario cambio en el mapa de las galerías que presenta ARCO.

Pero si debo destacar una novedad que me haya llamado la atención ha sido, dentro de los proyectos que han salido fuera del recinto de ARCO, el del Museo Thyssen, llevado con tanto acierto por su director artístico Guillermo Solana. Y que en esta ocasión nos sorprende con un impresionante proyecto titulado PURPLE en la planta baja del Museo, de John Akomfrah, una impresionante instalación de este reconocido artista y cineasta británico. Para mí ha sido un regalo para los sentidos. Y además lo recomiendo porque se podrá ver incluso pasado ARCO, hasta el 25 de marzo.

Y saliéndonos por un momento del marco de ARCO y saltando a otras ferias, me ha gustado mucho ver a otro segoviano Luis Moro con presencia en ART MADRID , y mucho también el proyecto Oasis, de Ivan Montero, en “Art You ready”.

También me ha llamado la atención que ARCO se ve mejor, más espacioso, y esto es muy de valorar. Creo que Urroz, el director de ARCO, hace un gran trabajo. Observo además que cada vez hay un mayor número de premios que -gracias a ARCO- logran institucionalizarse, y con los que se galardona a los creadores más jóvenes.

Y si tengo que destacar lo que se mantiene, sería la intención de ARCO como puente entre Latinoamérica y Europa. De hecho, en este paseo por los stands de las galerías, en el pabellón 7, destacaría algunas argentinas de gran nivel, como por ejemplo MCMC de Buenos Aires, donde encontramos bellísimas obras recientes de Cesar Paternosto, muy ligado a Segovia y que ha expuesto en el Museo Esteban Vicente. Concretamente destacaría la titulada “Maldoror”, de 1966. Y siguiendo la estela argentina, en el stand de la galería bonaerense Henrique Faría, me sorprendió el ingenioso lienzo desplegable de Zinny Maidagan, que nos hace reflexionar sobre el soporte pictórico en el siglo XXI.

— P. ¿Cuáles son los stands que, desde la visión de artista, le han sorprendido en esta edición de Arco?

— R. Además de lo dicho, también vi muy buenas las galerías de Brasil. Y entre las galerías centroeuropeas, el stand de Jochen Hempel me ha parecido exquisito, tanto en la instalación de las piezas como en la fuerza de sus artistas. También destacaría a Stéphan Balkenhol, que expone ahora en el CAC de Málaga, los oscuros campos de color de Peter Krausoph, o los delicados pequeños lienzos abstractos de Sanders Reijgers. Y siguiendo este paseo por los stands de centroeuropa, la galería belga Maruani Mercier muestra, a mi humilde modo de ver, un atractivo montaje donde una obra de Philipp Taaffe, “Port Curtis “, dialoga con el trabajo de Mauricio Cattelan y Pierpaolo Ferrari, titulado “Floating Girl”, de 2017.

Saltando al pabellón 9, me encantaron las obras doradas de Imi Knowbel, en la galerie Nacht-Stéphan de Viena. Recuerdo que en mis viajes, cuando exponía en Zúrich, siempre recalaba en la Galería Mai 36. Este año he visto su stand en ARCO dos excelentes obras de Jacobo Castellano, y también de Pedro Cabrita Reís. Este artista me fascina, y aún más las tres obras sobre cartón, de formato gigante, tituladas “Caminando sobre la piedra entre árboles y tierras” en el stand de la Galería de Juana de Aizpuru. También me agradó mucho reconocer en ARCO a una de las galerías con propuestas más innovadoras actualmente en París, Jocelyn Wolf, situada cerca del barrio de Belleville, donde se instalan las galerías más atrevidas de la capital parisina. Concretamente me ha fascinado la obra de Guillaume Leblond. Y, al volver a mi punto de partida, me quedo con mi obra favorita, la de Sebastian Kuhn, en el stand de la alemana Anita Beckers. Unas esculturas que son el resultado de una hibridación de materiales muy distintos y que, como todas las grandes obras, solo se explican al cien por cien con su contemplación en directo. Es el caso de las propuestas de futuro como la interesante pagoda de Juan Garaizábal.

—P. ¿Qué le parece que este año Arco no tenga como tema central un país, pero sí un concepto, en este caso el del futuro?

— R. Os contestaría que ARCO siempre me pareció que, además de acometer las funciones de una feria, suplía las de una gran bienal, esa que siempre eché de menos en Madrid. Por eso veo lógico que el concepto tenga peso en esta feria. En este caso es el futuro, pero mirando al pasado. Y que no se limite a lo mercantil, sino también a mostrar espacios para la reflexión, en un arte contemporáneo en plena mutación, un arte que traspasará los aspectos técnicos y formales, y que cada vez será más interactivo con el espectador, quien en ocasiones tendrá la opción de modificar y transformar virtualmente la obra. Y hablando del concepto de futuro, muchos pintores actuales se miran en el espejo del pasado. Un maravilloso cuadro de Esteban Vicente de formato alargado, en el stand de la galería Domenech de Barcelona, así lo confirma. De nuevo he comprobado en ARCO cómo los coleccionistas extranjeros valoran a este pintor. Una joya tener su legado en Segovia, en el Museo Esteban Vicente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda