El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Francisco Vázquez, el impulsor del IGH

por El Adelantado de Segovia
7 de enero de 2018
en Segovia
F. Vázquez, en el discurso de Presentación del IGH. Teatro Juan Bravo, enero 2013. Fondos gráficos de la Diputación de Segovia.

F. Vázquez, en el discurso de Presentación del IGH. Teatro Juan Bravo, enero 2013. Fondos gráficos de la Diputación de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, da a conocer a los lectores las razones de la creación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana «Manuel González Herrero» (IGH), al cumplirse los cinco años de su presentación en el Teatro Juan Bravo. El balance: un lustro fructífero y denso, con la Investigación y la Difusión como pilares fundamentales.

— El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana «Manuel González Herrero» fue presentado públicamente hace ahora cinco años. Su gestión ha supuesto un reto político, cultural y social para llevar a la práctica acuerdos firmados por la UNESCO o presentes en planes nacionales sobre patrimonio histórico y patrimonio cultural inmaterial. ¿Cuál sería su primer balance como impulsor de su creación?
— El balance no puede ser sino muy positivo. Hay que tener en cuenta que pusimos en marcha el Instituto en plena crisis económica, por lo que ha contado a lo largo de estos años con unos presupuestos muy limitados. Apelando al Buscón Don Pablos de que el hambre tiene que avivar el ingenio, el Instituto ha tenido que echar mano de imaginación para hacer más con menos.

— En este tiempo, ¿se ha logrado asentar «la marca del IGH» entre la sociedad segoviana? ¿Y cuál es la imagen del IGH en la región de Castilla y León?
— Evidentemente, el Instituto González Herrero es de sobra conocido en toda la provincia. Es cierto que el nombre de Don Manuel González Herrero, que elegimos para bautizar esta nueva institución, constituía toda una garantía de aceptación entre el espíritu segovianista tan arraigado en nuestros pueblos; pero las múltiples y variadas actividades que el centro ha desarrollado en todo el territorio han servido para asentar y aposentar la marca.
Como es lógico, esa intensa actividad ha traspasado fronteras y ha tenido su trascendencia en el resto de nuestra comunidad autónoma. A ello ha contribuido el haber podido contar entre los miembros de nuestro Consejo Asesor con destacados miembros del ámbito del conocimiento de la cultura tradicional castellana, y las líneas de colaboración que abrimos desde el primer momento con centros de referencia como la Fundación Joaquín Díaz o el Museo Etnográfico de Castilla y León.

— ¿Cuál ha sido el papel del Consejo Asesor en estos cinco años?
— A la hora de poner en marcha el Instituto siempre quise que la política tuviera el menor protagonismo posible. De ahí que creáramos el Consejo Asesor e intentáramos que formaran parte del mismo las personas más valiosas de distintos campos relacionados con la cultura tradicional segoviana o castellana. Su papel ha sido fundamental para que el Instituto de la Cultura sea hoy lo que es. Sus miembros nos han abierto puertas fundamentales que nos han permitido el desarrollo de destacados proyectos y nos han aportado valiosas ideas, que han dado lugar a otros programas.

— Entre los objetivos fundacionales del IGH figura el de priorizar la investigación. ¿Qué balance hace de las convocatorias anuales de las Becas de Investigación Antropológica y las de Fotografía Documental?
— Pusimos en marcha el Instituto de la Cultura Tradicional con la idea de no perder el pasado y garantizar su pervivencia en el futuro. De ahí que la investigación tenga tanta importancia para el Instituto. No podíamos dejar pasar ni un día más sin que costumbres inveteradas, fiestas populares o religiosas, es decir, nuestro acervo cultural común, pudiera perderse en el olvido.
Las Becas creadas por el Instituto han contribuido a ello. Hoy por hoy podemos estar orgullosos de que importantes y destacados estudios sobre distintos ámbitos segovianos han visto la luz gracias a esas ayudas, al tesón de los becados y al sabio hacer de los tutores que les han dirigido

— En este lustro ha habido tiempo para lanzar al mercado numerosas publicaciones: más de treinta libros, varios disco-libros, una revista digital que ya ha superado los veinte números mensuales y más de ciento veinticinco artículos periodísticos canalizados a través de la prensa escrita y digital. ¿Cómo valora esta múltiple difusión de contenidos?
— Todas esas publicaciones e iniciativas van en la misma línea, la de comunicar, la de hacer público todo aquello que se ha investigado o que se ha creado. Un nuevo organismo como el Instituto debía abarcar el máximo de facetas para intentar llegar y calar lo antes posible en la sociedad segoviana. Y creo que con esa múltiple presencia en distintos medios periodísticos hemos alcanzado de sobra el objetivo marcado.

— Con respecto al fomento de la divulgación didáctica, otro de los pilares fundacionales, ¿qué ha supuesto la puesta en marcha de programas de difusión cultural como Al paso de 90 varas castellanas, A todo folk, Itinera o Sobre la tela de una araña, por nombrar sólo algunos de ellos?
— Sin duda una importante contribución a que distintos aspectos del pasado histórico segoviano, en diferentes planos de la tradición, de la música o del arte, pudieran ser conocidos por los vecinos de nuestra provincia. Siempre con la idea en mente de que el pasado permanezca en el futuro, programas como Sobre la Tela de una Araña han permitido, por ejemplo, unir generaciones a través de la música.
En una provincia en la que la industria lanar y la trashumancia tuvo tanta trascendencia, era obligado generar un programa como Al paso de 90 varas castellanas. No podía pasar ni un día más sin que nuestros adultos, jóvenes y niños conocieran ese pasado, y lo pudieran hacer de una forma didáctica. Misión parecida ha cumplido A todo folk. Recuperamos canciones en muchos casos olvidadas, apoyamos a grupos segovianos y llevamos actuaciones a toda la provincia.
Al final de lo que se trata es de que los habitantes de nuestros pueblos tengan los mismos servicios que los de la capital, y dejen de ser ciudadanos de segunda. En esa línea se inscribe también Itinera, que está llevando importantes exposiciones a distintas localidades de la provincia.

— Logros más sobresalientes del IGH.
— Yo creo que el logro más destacado ha sido el de recuperar o despertar la conciencia entre muchos segovianos de nuestro rico pasado. Es verdad que la Diputación a lo largo de su historia se ha significado por apoyar diferentes proyectos en esa línea, pero era necesario crear un organismo centrado exclusivamente en esa labor.
Reconociendo el progreso que en distintos ámbitos ha supuesto para nuestros habitantes la creación de las comunidades autónomas, en regiones tan amplias como la nuestra resulta fundamental la circunscripción provincial. Y la continuidad de nuestra provincia pasa por que conozcamos su amplio y variado acervo cultural, que a la postre servirá para mantener y perdurar la legitimidad incuestionable de la propia Diputación Provincial.

— Por último, ¿cuestiones pendientes para el IGH?
— No me gustaría hablar tanto de cuestiones pendientes, pues considero el Instituto González Herrero es y deber ser un organismo vivo. Así que además de continuar con la labor ya iniciada en distintos ámbitos, el Instituto debe estar abierto a recoger el guante de posibles propuestas que le lleguen tanto desde su seno, a través de los miembros del Consejo Asesor, como desde fuera de él.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda