Estable dentro de la gravedad. La economía segoviana mantiene sus constantes vitales pero no termina de rematar en el avance de la recuperación, lastrada por la pérdida de población, la desaparición del tejido empresarial y la lenta recuperación del empleo.
Esta es una de las principales conclusiones del análisis que el Observatorio Económico de Castilla y León del Colegio de Economistas de Valladolid realiza del estado de la economía provincial correspondiente al tercer trimestre del año, en el que pormenoriza las principales variables económicas relacionadas con la empresa, el empleo o la Seguridad Social.
Los economistas de Valladolid alertan sobre el problema de la población en la provincia, y señalan que en el último año, Segovia perdió un 0,29% de su población, hasta situarse en los 155.350 habitantes. Del total de la población, el 22,21% tiene más de 65 años lo que supone un alto nivel de envejecimiento, aunque más de dos puntos por debajo del porcentaje registrado en Castilla y León.
Otra peculiaridad de Segovia, comparada con el conjunto de Castilla y León es el alto número de extranjeros que representan el 11,14% de la población, más de cinco puntos por encima del correspondiente a la Comunidad y siendo la provincia con mayor porcentaje. No obstante, el número de extranjeros se ha reducido a lo largo del último año, un 0,36%, frente al ligero aumento en el caso de Castilla y León.
En cuanto a la tasa de actividad de la población, se situó en el 60% en el tercer trimestre de 2017, descendiendo ligeramente tanto respecto al trimestre anterior como a nivel interanual (0,73% y 1,28%); y el informe precisa que Segovia tiene la tasa de actividad más alta de Castilla y León y es la única que supera el 60%.
Además, se constata que el número de personas activas se comporta de forma muy similar con un descenso del 2,26% interanual. Solamente asciende en términos interanuales en la franja de mayores de 55 años (7,38%) y la de los más jóvenes (7,14%), baja ligeramente en la numéricamente más importante, la de 25 a 54 años (3,14%) descendiendo el porcentaje en el tramo de edad de 20 24 años un 20%.
Por sectores, el único sector donde aumenta la población activa es la construcción con una subida del 6,56%, destacamos el descenso en los servicios (1,38%) por ser el más numeroso, así como en la industria y la agricultura con una bajada interanual del 3,60% y del 11,11% respectivamente y disminuyendo moderadamente en los demandantes de primer empleo (2,33%).
En el tercer trimestre de 2017, el número de personas que buscaban su primer empleo o que llevaban más de un año sin empleo ascendió al 5,41% de la población activa, casi dos puntos por debajo del porcentaje de la Comunidad.
La tasa de empleo en Segovia en el tercer trimestre de 2017 era del 53,56%, casi seis puntos por encima del porcentaje registrado por nuestra Comunidad. En los últimos 12 meses, la tasa de empleo desciende un 1,28%.
Así, la mayor parte de las personas ocupadas en Segovia en el tercer trimestre lo hacen en el sector servicios, 67,44%, porcentaje cerca de dos puntos menor que en la Comunidad, mientras el 14,70% lo hacen en la industria, el 8,93% lo hacen en la agricultura, más de dos puntos y medio más que la comunidad y el 8,93% en la construcción.
El número de ocupados desciende el 1,56% respecto a los valores de hace un año, destacando la subida en construcción (6,90%) y los descensos en servicios y agricultura del 1,47% y 10,14% respectivamente.
La tasa de desempleo, medida a través de la EPA queda fijada, en el 10,73% más de dos puntos menos que para Castilla y León. También se puede resaltar el hecho de que disminuye porcentualmente en los últimos 12 meses, un 4,88% y también respecto del trimestre anterior (9,07%).
