Un total de 25 personas, ocho jueces o magistrados, una jueza sustituta, tres jueces de paz y otras personalidades, así como cuatro secretarios/as, integran la Junta Electoral Provincial y las tres juntas electorales de zona (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda). Su función es garantizar el proceso electoral dentro de las competencias que no son asumidas en primera instancia por la Junta Electoral Central.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó el pasado día 10 su composición. En el caso de la provincial está presidida por el presidente de la Audiencia, Ignacio Pando Echeverría, auxiliado como vocales por los también magistrados del tribunal provincial Jesús Marina Reig y María Asunción Remírez Sainz de Murieta. Completan las vocalías Jorge Juan Martínez Acinas y Víctor Manuel Cerezo Estremera. La normativa electoral establece que estos dos últimos deben ser nombrados por la Junta Electoral Central entre catedráticos y profesores titulares de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología o juristas de reconocido prestigio residentes en la provincia. Esta junta provincial está asesorada por José Antonio Contreras y ejerce como secretaria la que lo es de la Audiencia, Celia Salvador.
Su principal función es resolver las quejas, reclamaciones y recursos en relación con el proceso electoral y ejercer potestad disciplinaria sobre todas las personas que intervengan con carácter oficial en las operaciones electorales. También deben corregir las infracciones que se produzcan en el proceso siempre que no sean constitutivas de delito, e imponer multas por ello.
La Junta electoral de Zona de Segovia está presidida por el magistrado Teodoro Molino, la de Cuéllar por el titular del juzgado del partido judicial del mismo nombre, Justo Criado, y la de Sepúlveda, igualmente, por la titular del órgano de ese partido judicial, Ana Laita García-Luzón.
En el caso de la de Cuéllar, el certificado publicado en el BOP indica expresamente que los dos vocales no judiciales, que deben ser licenciados en Derecho o en Ciencias Políticas o en Sociología, y residentes en el partido judicial, han sido propuestos por PP y PSOE.
Sus competencias son similares a las de la Junta Electoral Provincial, pero en su ámbito territorial. Además, deben garantizar la existencia en cada mesa electoral de urnas, sobres, papeletas, cabinas, etc. suficientes.