El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Granja, campus de verano

por Redacción
30 de junio de 2014
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

El Real Sitio de San Ildefonso centra la actividad académica del mes de julio de la provincia y se transforma en un gran campus de verano de referencia nacional con la llegada de prestigiosos ponentes que abordarán temas de estudio estrechamente enraizados en la historia y realidad de Segovia, así como otros punteros de dimensión internacional sobre ingeniería y arquitectura.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) y la Universidad Politécnica de Madrid regresan a La Granja con una oferta de 26 cursos.

El programa de la Uned abrirá el campus estival hoy en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, con el curso “Cambio climático: un reto científico para un problema global”, que coordina el historiador segoviano, Eduardo Juárez y dirige el profesor de Análisis Geográfico, David Cocero Matesanz.

Los promotores pretenden presentar los problemas asociados con el cambio climático desde multitud de perspectivas, comenzado por las bases físicas y continuando por los aspectos relacionados con impactos y adaptación al cambio climático, con la mitigación y, finalmente, discutiendo las cuestiones sociales, éticas, económicas y políticas asociadas.

El seminario ‘Jardines y Parques Históricos’, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio de 2014, se centrará en el jardín del Palacio de La Granja que ha experimentado un proceso singular de consolidación y restauración de parte de sus bosquetes, así como renovación de alguna de sus partidas. El tercer curso lleva el título “Métodos y modelos en conservación y gestión del patrimonio industrial”. Las conferencias tendrán lugar en la Real Fabrica de Cristales-Escuela Superior del Vidrio del 23 al 25 de julio.

23 cursos de la UPM

Los Cursos de verano de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que este año cumplen una década, se celebrarán del 7 al 18 de julio, en las aulas del Centro de Congresos y Convenciones del Parador, antiguo Cuartel General de la Guardia de Corps. El astronauta Pedro Duque inaugurará el programa que cerrará el político e ingeniero por la UPM Josep Borrell, y en el tendrá importante presencia la participación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Durante dos semanas, se impartirán un total de 23 cursos, entre los que destacan los ya clásicos sobre la “Exploración y estudio del Espacio”, que dirige el astronauta Pedro Duque y el dedicado al análisis “De Europa y la crisis””, dirigido por Josep Borrell.

El curso sobre trenes de alta velocidad correrá a cargo de ADIF, y bajo la dirección del catedrático Javier Uceda, se abordarán las “Estrategias de futuro de las ciudades que queremos tener”. Liderado por los profesores José Javier Medina y Alfredo Muñoz, se impartirá un taller de “Creatividad en contenidos digitales y nuevos perfiles en ingeniería”. El ahorro energético en carreteras sostenibles, el papel del transporte aéreo en el cambio climático y las nuevas tecnologías en accesibilidad para la inclusión de los discapacitados, se sumarán a temas como la vivienda eficiente y las energías sostenibles.También incluyen cursos impartidos en inglés: “Integration of remotely piloted aerial systems in ATM operations”, con expertos de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol) y “Facing the challenges of a new era: smart city projects”.

La oferta se completa con el “II Taller de Carpintería de Armar”, del 8 al 10 de julio, en el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) de Boceguillas y, un segundo taller sobre “Cómo se gestiona la ejecución de una obra de edificación”, que imparte el arquitecto Víctor Sarda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda