Tres testimonios de la “revolución” que está suponiendo la llamada web 2.0 en los medios tradicionales de comunicación fueron ayer presentados ayer en Publicatessen, el Festival de Publicidad de Segovia, por tres profesionales — el director de Desarrollo de EL ADELANTADO, Aurelio Martín; el director de COPE.es; Francisco Portela; y el director de ‘El Día de Valladolid’, David Frontela—, quienes llegaron a conclusiones relativamente similares sobre un proceso “imparable” que, en su fase embrionaria, costó una adaptación —no siempre fácil— de las empresas.
En una jornada titulada “Construyendo espacios virtuales”, Martín explicó el proceso que desembocó en el lanzamiento, por parte de El Adelantado, de “El otro periódico de Segovia”, su nuevo producto digital, que ha permitido no solo cambiar la imagen de la web del periódico sino también “colocar a eladelantado.com a la cabeza de los diarios locales digitales”, un hecho que pidió valorar en su justa medida, teniendo en cuenta que el diario no forma parte de ningún gran grupo de comunicación.
Tras señalar que el nuevo diseño se basa en las herramientas 2.0 de diálogo con los lectores, reveló que El Adelantado “nunca había contado con tantos lectores”, descubriendo que el último EGM (primer trimestre de 2009) cifra su número en más de 32.000, de los que 25.000 serían de la edición impresa, añadiéndose a ellos “unos 8.000 usuarios únicos y exclusivos diarios” en la versión digital.
Por su parte, el director de ‘El Día de Valladolid’, David Frontela, insistió en corroborar la crisis del modelo comunicativo tradicional. “La situación económica no ha hecho sino acelerar un proceso de cambio que los medios debían afrontar”, manifestó Frontela, quien recalcó que la web de un periódico “no puede ser únicamente el diario colocado sobre una pantalla plana”. En ese sentido, estimó que la web 2.0 abre nuevos caminos, para los que es necesario el uso de nuevas herramientas. Así, dijo que los titulares de la prensa escrita “no valen para Internet” y que la hiperespecialización de los espacios virtuales recientemente creados “es una posible salida que tienen los medios tradicionales para su supervivencia”. Frontela abogó por aprovechar la cercanía al ciudadano y la velocidad que ofrecen los nuevos medios, “buscando nuevas oportunidades”, y aunque pronosticó “una explosión inminente de servicios a través de las webs”, dijo resistirse a creer en la desaparición de la prensa escrita.
En cuanto a la radio, el director de COPE.es, Francisco Portela defendió que Internet “ha abierto las fronteras de la comunicación”, posibilitando a las emisoras “estar más vivas, independientemente de su soporte”. Señaló que, una vez superada la web 1.0, en la que el usuario únicamente podía leer, ahora se está desarrollando la web 2.0, donde puede leer y escribir, y se atisba la web 3.0, una canal de comunicación en el que el publico “lee, escribe y hace muchísimas más cosas”. En referencia a COPE.es, señaló que no solamente se limita a publicar los contenidos que se emiten en la radio, sino que cuenta con múltiples opciones, entre las que citó la posibilidad de escuchar cualquier emisora local del grupo a través del iPhone.
Actividades para hoy
Conferencias. Desde las 09,00 hasta las 13,00 horas en el Palacio de Mansilla.
Actividades. “La Tardecita de la Publicidad”, a partir de las 16 h., en el Palacio de Mansilla.
La Noche de la Publicidad. A las 20,30 horas, entrega de premios en el Teatro Juan Bravo. A partir de las 00,00 horas, conciertos y fiesta en el Paseo del Salón.