Surrealista. El Ministerio de Hacienda hizo público ayer un comunicado en el que asegura que «el error en la imputación de transmisiones de inmuebles a la Infanta Cristina es consecuencia de que la información recibida por la Agencia Tributaria figura atribuida a un DNI que coincide con el suyo». Asimismo, explicó que la Agencia no comprobó ni verificó los datos que remitió al juez porque no podía hacerlo al tratarse de una solicitud de información. «La información corresponde a ejercicios prescritos respecto de los cuales no existe posibilidad legal de hacer ningún tipo de comprobación en vía administrativa», añadió.
Para añadir más esperpento al asunto, el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) del Notariado remitió al juez que instruye el caso Nóos, José Castro, copia de las escrituras en donde constan documentadas las fincas cuya titularidad se había atribuido a la hija mayor del Rey. El informe manifestó que en ninguna de ellas aparece Cristina de Borbón como propietaria o titular de derecho alguno de los citados inmuebles.
Tanto los notarios como los registradores constataron que las fincas, cuya venta entre 2005 y 2006 le habrían supuesto a la Infanta más de 1,4 millones de euros, nunca figuraron registradas a su nombre, y que tan solo figura como titular de su residencia en Barcelona.
Mientras, las reacciones políticas se sucedían en cascada. De «chapuza» calificó todo este asunto la presidenta de UPyD, Rosa Díez, mientras la portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, exigió al ministro Cristóbal Montoro que aclare ya si este «esperpento» es «un error o una manipulación». Hasta CiU, que no se caracteriza precisamente por ser un partido muy monárquico, salió en defensa de la hija menor de Don Juan Carlos. Su representante económico en el Congreso, Josep Sánchez Libre, pidió cuentas a este organismo público.
Como era de esperar, el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se pronunció al respecto, recordando que «hay una investigación abierta» por el propio juez instructor y que «todos» deben de colaboración con ella, al tiempo que recalcó que «no hay precedentes».
Mientras, Hacienda afirmó que la Agencia Tributaria tiene el máximo interés en que errores como éste no vuelvan a producirse por lo que, a estos efectos, va a iniciar un proceso de revisión de algunas fuentes de información.
En todo caso, resalta que la información que se utiliza para la asistencia a los contribuyentes (por ejemplo, borradores de Renta) tiene el máximo nivel de calidad puesto que es objeto de sucesivos contrastes y depuraciones.
La perplejidad parece haberse instalado en las instituciones, máxime cuando la titular del Registro de la Propiedad de Pilar de la Horadada (Alicante), María José Esteban Morcillo, aseguró que los Duques de Palma «no tienen ni han tenido bienes inscritos» en este municipio. El propietario de la finca atribuida a Doña Cristina, por su parte, indicó que los terrenos pertenecen a su familia «desde hace varias generaciones».
Desde el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), su portavoz, José María Mollinedo, sostuvo que siempre se pueden cometer errores, pero 13 y con notarios y registradores distintos es una cosa «muy extraña» y «algo verdaderamente inaudito».
Asimismo, los expertos policiales consultados consideran improbable que el DNI de la Infanta Cristina haya podido coincidir con el de otra persona como sostiene el Ministerio de Hacienda, y recordaron que los miembros de la Familia Real tienen una numeración especial en sus documentos nacionales de identidad. De hecho, el Rey tiene el 10, la Reina el 11 y la Infanta Elena el 12. El 15 es del Príncipe Don Felipe, y no hay dueño para el 13…
Mientras hay rumores de que puede haber algún cese en el Fisco, éste se excusó remitiéndose al volumen de información «ingente» que, en ocasiones, afecta a miles de datos, a varios años, y que es solicitada para ser remitida en plazos muy breves. «Anualmente, se reciben y procesan más de mil millones de cifras que hay que imputar a los contribuyentes», subrayaron fuentes oficiales.
El ‘tractor’ de Doña Elena.- Tras el revuelo mediático montado con las 13 fincas atribuidas por error a Doña Cristina, conviene recordar que a finales de mayo saltaba la noticia de que la Infanta Doña Elena había estado a punto de recibir una multa de entre 601 y 3.005 euros por conducir un tractor agrícola sin el correspondiente seguro por los campos de la localidad vallisoletana de Geria. No es que la hija mayor del Rey condujera en una exposición o por afición el vehículo y fuera denunciada en consecuencia, sino que un agente de la Guardia Civil detuvo a un agricultor que iba sin seguro.
Al parecer, los hechos tuvieron lugar el pasado 24 de abril. A la hora de rellenar los campos del boletín de la sanción, que se hace de forma telemática, se cometió el error que fue subsanado poco después. Y es que en el del DNI, el agente de la Benemérita incluyó los dos primeros dígitos, momento en el que su compañero le dijo que no hacía falta incluir el número completo sino que con la matrícula era suficiente. La paradoja del destino fue que el carné de identidad del infractor empezaba por 12, que son las dos únicas cifras del documento de la Infanta Elena. El agente dio al botón de enviar, según informó el Día de Valladolid, si bien la Comandancia jamás envió la carta a la denunciada.
