El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Liga Árabe apoya decretar una zona de exclusión aérea en Libia

por Redacción
13 de marzo de 2011
en Internacional
Fuerzas rebeldes vigilan la ciudad de Bengasi. / Reuters

Fuerzas rebeldes vigilan la ciudad de Bengasi. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Mientras la aviación fiel al coronel Muamar el Gadafi volvía a bombardear ayer la localidad de Brega, a unos 110 kilómetros al este de Ras Lanuf, donde continúan los combates entre los seguidores del régimen y los opositores, los ministros de Exteriores de la Liga Árabe expresaron su apoyo a la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia, al tiempo que reconocieron al mando insurgente como interlocutor válido.

Tras una reunión extraordinaria celebrada en El Cairo, el secretario general de la organización panárabe, Amro Musa, anunció la decisión de pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga la exclusión aérea en el país «como una medida preventiva y no militar».

Musa aseguró también que comenzarán los contactos con el máximo órgano de representación rebelde libio y subrayó que «el trato con el Consejo Nacional de Transición es un reconocimiento práctico del mismo».

«La colaboración con el mando opositor es para facilitar la protección y la ayuda humanitaria al pueblo libio, dentro del marco que estipula la legalidad internacional», señaló.

El comunicado final pide al Consejo de Seguridad que «asuma su responsabilidad ante el deterioro de la situación en el país y adopte las medidas suficientes para imponer inmediatamente una zona de exclusión a la aviación local».

También solicita «establecer zonas seguras en los lugares expuestos al bombardeo como medida preventiva que permita disponer de protección al pueblo libio y a los residentes extranjeros». En este sentido, Musa señaló que se dirigen a ese órgano de la ONU porque es «el encargado de la seguridad mundial y de adoptar las medidas que estime convenientes dentro de la legalidad internacional».

El comunicado de la Liga Árabe también indica que los ministros de Exteriores árabes decidieron «la colaboración y comunicación con el Consejo Nacional de Transición y disponer ayuda urgente y continua al pueblo libio».

Asimismo, señala que se otorgará a los civiles «la protección necesaria frente a los graves crímenes y violaciones» que sufren por parte del régimen de Gadafi, «que pierde legitimidad», una decisión que fue celebrada con vítores en el territorio ocupado de Bengasi.

Mientras, en territorio libio, las ofensivas siguieron su curso y, en una de ellas, un cámara del canal qatarí Al Yasira, Ali Hasan al Yaber, resultó muerto y su acompañante, Naser al Hadar, cayó herido en una emboscada cerca de Bengasi.

El equipo de televisión regresaba de cubrir una manifestación de apoyo a la revolución cuando sufrió un ataque tendido por desconocidos en el pueblo de Heuari, a unos 25 kilómetros de la principal ciudad tomada por las fuerzas rebeldes.

Por su parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea también se reunieron ayer y lanzaron desde Hungría un mensaje de unidad en cuanto a su postura frente a la crisis en Libia, en medio de debates internos sobre una posible intervención militar en ese país árabe. «Tenemos conclusiones claras y fuertes. Hemos iniciado una planificación prudente para todas las opciones», aseguró la responsable de la Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, tras terminar ua cita informal que ha durado dos días.

«Estamos unidos al decir que el régimen tiene que terminar. Es importante la presión para el cambio y necesitamos mantener nuestra coacción», manifestó.

Francia propuso el pasado viernes lanzar ataques puntuales y bajo ciertas condiciones contra Gadafi, algo que Alemania, apoyado por numerosos países comunitarios, rechazó, lo mismo que el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que indicó: «El futuro de Libia está manos de los libios».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda