El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un paseo por la arqueología

por Redacción
27 de julio de 2013
en Segovia
El grupo de participantes de la jornada de puertas abiertas de ayer durante las explicaciones de una de las guías. / L.M.

El grupo de participantes de la jornada de puertas abiertas de ayer durante las explicaciones de una de las guías. / L.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

El Museo de Segovia organizó un paseo por el yacimiento arqueológico del ‘Abrigo del Molino’. El punto de encuentro fue el puente de San Lázaro, al lado de la Fuencisla, y el objetivo era realizar dos visitas guiadas al yacimiento y al laboratorio donde se están analizando los materiales, situado en la carretera de Arévalo. La primera visita guiada se realizó a las diez y la segunda a las doce.

Dos personalidades, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, y el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado, participaron ayer en la primera visita guiada de la jornada de puertas abiertas del yacimiento, ubicado junto al Camino Natural del Eresma.

Esta es la segunda vez que López-Escobar visita el yacimiento con el interés de conocer los trabajos de investigación y excavación que se vienen realizando en esta zona desde el pasado 1 de julio.

Los directores de la campaña arqueológica, David Álvarez, María de Andrés, Julio Rojo y Andrés Díez descubrieron el pasado mes de abril de 2012 restos óseos y líticos que constataban la presencia de neandertales en las provincia hace 60.000 años. Este hallazgo fue lo que hizo que comenzarán la investigación hace casi un mes.

En los trabajos de excavación se han encontrado huesos de ciervo, de caballo y de conejo, además de abundante material lítico. Hasta el momento no se han hallado restos humanos, aunque los directores de la campaña no descartan su existencia.

Los encargados de conducir la visita han sido los propios directores de la excavación. Estos trabajos de investigación arqueológica están financiados por la Diputación Provincial de Segovia, a través de la marca SeGOvia Experience Ven y verás y de la Junta de Castilla y León. A su vez, la consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Patrimonio, se encarga de la supervisión del proyecto que cuenta también con el apoyo de la consejería de Agricultura y Ganadería. Esta consejería ha facilitado el alojamiento y la manutención del equipo de investigadores en la Escuela de Formación Agraria de Segovia, situada en las proximidades del yacimiento.

En el yacimiento se han identificado once niveles, con posible presencia humana en tres de ellos. En una primera prospección superficial, se recuperaron en estos niveles 21 piezas entre piedras y huesos. Las piezas de piedra son, en su mayoría, restos de talla de sílex. Mientras, entre los huesos se han encontrado varios fragmentos de diáfasis y vértebras de pequeños mamíferos, dos radios izquierdos, un fragmento de mandíbula y un húmero de conejo.

Todas las piezas líticas recuperadas son indicadores directos de que se ha producido actividad de talla en ese mismo lugar. La técnica de trabajo de talla utilizada y el estudio cronológico de los niveles sitúan al yacimiento en las últimas fases del Paleolítico Medio Peninsular y permiten suponer la presencia neandertal e la zona.

Hasta hace un mes escaso se pensaba que las primeras ocupaciones humanas de Segovia databan del Calcolítico, hace unos 4.500 años. Sin embargo, el descubrimiento de este yacimiento ha cambiado sustancialmente los orígenes del poblamiento humano en la ciudad. Las excavaciones han mostrado un yacimiento que fue ocupado de manera recurrente por los neandertales.

Durante la visita, se mostraron los estudios realizados hasta el momento por el equipo de arqueólogos que integran el proyecto ‘Primeros pobladores de Segovia’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda