Alrededor de 350 delegados, procedentes de los casi dos centenares de cooperativas agrarias de la región asistirán del 17 al 19 de octubre al IV Congreso de URCACYL, que se celebrará en La Granja, según confirmó ayer el gerente de la entidad, Jerónimo Lozano, en Segovia.
Junto a Félix Moracho, presidente de Caja Rural de Segovia y de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, Lozano ofreció una rueda de prensa para dar a conocer los contenidos del congreso, que tiene por lema ‘rentabilidad social’ y contará con la presencia, entre otros, del ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el día 18.
Moracho mostró su satisfacción por la celebración en segovia de este cuarto congreso coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas (promovido por la ONU) y el vigésimo quinto aniversario de URCACYL (Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León).
También dijo que esta unión debe estar “orgullosa de su trayectoria” porque ha desarrollado “un trabajo muy importante” y se mostró convencido de que las cooperativas “como fórmula empresarial van a tener un gran futuro, a pesar de las trabas que encuentran en su camino”.
En su opinión las cooperativas agrarias gozan de buena salud y abordan proyectos “cada vez más potentes y competitivos”.
Lozano se mostró de acuerdo con esta apreciación y dijo que las cooperativas están “soportando mucho mejor” la crisis económica que otro tipo de empresas.
Lo que sí dejó claro es que “un agricultor o un ganadero, a título individual es difícil que pueda subsistir” y añadió que las cooperativas agrarias están incorporando nuevas actividades de gestión, incluyendo algunas de carácter social.
Mayoría URCACYL cuenta con 190 cooperativas agrarias asociadas, la gran mayoría de las empresas cooperativas de Castilla y León, según Lozano, entre las que tienen instalaciones propias y personal contratado.
El año pasado las cooperativas asociadas facturaron un total de 1.851 millones de euros y sumaron más de 50.000 socios agricultores y ganaderos que emplean de forma directa a 3.200 personas.
Lozano señaló que son varias las cooperativas que lideran el ranking empresarial de las provincias de Castilla y León, como sucede en Zamora y Soria y en la provincia de Segovia destacó el peso de cooperativas como Avigase y GLUS I.
En cuanto a los aspectos formales del congreso de Segovia, que se celebrará en el Centro de Congresos y Convenciones Guardia de Corps, del Parador de Turismo de La Granja, además de confirmar la presencia de más de tres centenares de delegados de Castilla y León, dijo que también están invitados delegados de otras comunidades autónomas.
Informó de que la intervención del ministro Arias Cañete tendrá que ver, con mucha probabilidad con dos anteproyectos de ley que afectan al ámbito de las cooperativas agrarias.
Por otro lado, la ocasión servirá para presentar un libro conmemorativo del 25 aniversario de la creación de URCACYl y para un reconocimiento público a los consejeros que han formado parte de su consejo rector durante el último cuarto de siglo y al anterior presidente, Ricardo Martín.
Otro aspecto que estará presente en el congreso es el Plan Estratégico, aprobado en 2011 junto a la Consejería de Agricultura y Ganadería y que contempla, entre otras cuestiones, las perspectivas de futuro de la PAC.
