El número de afiliados a la Seguridad Social superó el mes pasado la barrera de los 57.000, al sumar 212 afiliados más que en abril (un incremento del 0,37%), aunque lejos todavía de las 59.554 afiliaciones que había en mayo de 2011 y de las más de 64.000 de hace cinco años.
Aunque en el conjunto de Castilla y León, Segovia presenta uno de los mejores datos de afiliación en la variación mensual, la evolución en el último año ha sido peor que la media autonómica y que la media nacional.
Por régimenes destacan las 115 altas en el sistema especial de empleados/as del hogar del Régimen General, aunque compensadas en cierta medida por las 67 bajas en el Régimen Especial del Hogar (a extinguir).
Dentro también del Régimen General hubo otras 106 altas y el sistema especial agrario de este Régimen fue el único que registró un descenso de afiliaciones, tres menos que en abril.
En el REA, Régimen Especial de Autónomos, se produjo un incremento del 0,42%, que se traduce en 62 nuevos emprendedores, la cifra más alta de Castilla y León a excepción de Valladolid, donde hubo 105 altas.
Por regímenes, la evolución más negativa la registra el General, donde el número de afiliados ha descendido casi un 6% (2.449 bajas). En el de Autónomos el descenso ha sido del 1,36%, lo que equivale a dos centenares. Este último porcentaje es ligeramente superior a la media regional e idéntico a la media nacional.
Dentro del Régimen General, el sistema especial agrario también ha experimentado una caída interanual del 2,44%, lo que supone 36 afiliados menos que en mayo de 2011.
Por otro lado, Segovia, Ávila y Zamora son las tres provincias de Castilla y León en el que los afiliados al Régimen General suponen menos del 70% del total de afiliados a la Seguridad Social. Estas tres provincias son las que registran mayor porcentaje de autónomos y en el caso de segovia en torno a uno de cada cuatro afiliados a la Seguridad Social es autónomo.
Género De los cerca de 40.000 afiliados a la Seguridad Social en la provincia (sin incluir los sistemas especiales agrario y de empleados del hogar), 20.890 son varones y 18.898 mujeres. En el sistema agrario el número de hombre es sensiblemente superior 914, frente a 523. Por el contrario en el de empleados del hogar, de los casi 600 afiliados, únicamente 16 son varones.
En cuanto al Régimen Especial de Autónomos, sin contar el SETA (Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios), el número de hombres asciende a 8.715, casi 5.000 más que la cifra de autónomas. El porcentaje es todavía más elevado en el SETA, donde hay registrados 2.000 hombres y 253 mujeres.
Entre los afiliados a la Seguridad Social en Segovia , dentro del Régimen General, destacan los que trabajan en el comercio y la reparación de vehículos (5.544 afiliados en mayo), los de actividades sanitarias y de servicios sociales (5.449) y empleados de la industria de manufacturas (5.221).
Otras actividades económicas con peso en la provincia son Administración Pública y Defensa (4.767), Hostelería (3.464) y Construcción (3.033).
A más distancia, en cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social del Régimen General se encuentran las actividades administrativas y servicios auxiliares (2.779), la Educación (1.920), los Transportes (1.770) y el sector agropecuario (1.388).
Menor entidad tienen las actividades financieras y de seguros (970 afiliados, las actividades profesionales y científicas (886), otros servicios (880), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (657), información y comunicación (369), industrias extractivas (239) y suministro de agua y tratamiento de residuos (232).
En cuanto a los autónomos, destacan 3.358 en Agricultura y Ganadería, 2.950 en Comercio, 2.400 en Construcción 1.688 en Hostelería, casi un millar en la industria de manufacturas y 684 en Transportes.
“Buena noticia” para la FES.- La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha mostrado una “satisfacción prudente” por el incremento de empresarios autónomos registrado en la provincia de Segovia durante el mes de mayo, 62, y destaca que es uno de los mejores datos de la región. Para la patronal provincial “Segovia necesita recuperar el tejido productivo y de servicios destruido en años atrás, y aunque sea a ritmo lento, es buena noticia que se produzcan altas de autónomos”, según indica en una nota de prensa.
Por otro lado, señala que el ahorro del gasto público debe complementarse con el fomento de las inversiones, mejorando las infraestructuras a la vez que se genera empleo y se acerca el tejido productivo regional a los estándares europeos de competitividad y de innovación.
