El doctor en Proyectos Arquitectónicos Gillermo Zuaznabar, uno de los más destacados expertos españoles en el estudio de las relaciones entre el arte y la arquitectura, ha ofrecido una conferencia en el campus de IE Universidad en Segovia titulada «Soil and soul. Amerika, Amerika!». Esta ponencia se enmarca dentro de un ambicioso ciclo titulado «Glocal: Acting global, acting local», coordinado por la profesora Laura Martínez de Guereñu, que reúne en Segovia a jóvenes arquitectos con vocación internacional y que persiguen la innovación en todos sus proyectos.
En su intervención ante los alumnos de IE School of Architecture, Zuaznabar puso de manifiesto cómo la arquitectura comienza en su arraigo con la tierra, en algo mucho más profundo que el lugar. En este sentido, el límite, la frontera o el centro son términos que se repiten insistentemente en sus escritos. Atraído por definir cuestiones de identidad, sus interesen transitan del estudio del paisaje del desierto americano a las cordilleras vascas.
Licenciado en Bellas Artes y Doctor en Proyectos Arquitectónicos, Zuaznabar colabora y asesora a diversos estudios de arquitectura en el desarrollo y concepción de proyectos. Profesor en la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Zuaznabar vive actualmente en Barcelona, aunque sigue activamente el desarrollo de la cultura de su ciudad de origen: San Sebastián. Es autor de Jorge Oteiza, animal fronterizo (2001), Oiza Oteiza, línea de defensa en Altzuza (2004, en colaboración con Josep Quetglas) y Piero della Francesca. La Pala di Brera (2008). Ha escrito sobre el color, la forma y el significado del Guggenheim de Frank Lloyd Wright, y ha sido el único autor europeo del catálogo de la exposición que el Guggenheim de Nueva York ha publicado con motivo del 50º aniversario de su construcción. En la actualidad ultima la publicación de su tesis doctoral, S/T, Donald Judd, Pabellones de Artillería Marfa, Tx. 1979-94.
Ciclo sobre lo global y lo local
Jóvenes arquitectos dotados de gran talento, con espíritu emprendedor y con proyección internacional. Este es el perfil de los ponentes que participan en este ciclo de conferencias, organizado por IE School of Architecture, que se desarrollará hasta mayo en el campus de Santa Cruz la Real. La próxima sesión tendrá lugar el viernes 12 de febrero y contará con la participación del arquitecto Francisco Cifuentes (Palma de Mallorca, 1977), profesional liberal que realiza proyectos e investigaciones sobre arquitectura y urbanismo, una intensa actividad que compagina con la docencia en la Universitat dArquitectura de Reus y en la ESARQ de Barcelona.
