Con estos argumentos, Zapatero ha pedido al pleno del Congreso autorización para que los militares españoles participen un mes en el control de la zona de exclusión aérea y tres meses en el embargo de armas, dentro de la operación «Amanecer de la Odisea».
Según ha explicado, se trata de una «petición prudente» y ambos plazos son prorrogables: «si las necesidades de la operación internacional lo exigiesen, el Gobierno acudirá de nuevo a solicitar la autorización de la Cámara».
Cuatro cazas F-18 y un avión de reabastecimiento en vuelo Boeing 707 ya están integrados en el dispositivo aéreo de la coalición para el control de la zona de exclusión aérea, unos medios que han quedado bajo el mando del comandante de AFRICOM, el general estadounidense Carter Ham.
En el embargo de armas, participarán la fragata Méndez Núñez, el submarino Tramontana y un avión C-235 de vigilancia marítima. En total, se movilizará a alrededor de quinientos militares, según ha apuntado Zapatero
El Congreso aprueba la intervención. El pleno del Congreso ha autorizado hoy la participación española en la intervención militar internacional en Libia con sólo tres votos en contra, los de los diputados de IU y BNG.
De los 340 diputados presentes en el hemiciclo, 336 han votado a favor de la participación española, 3 han expresado su rechazo y ha habido una abstención.
Con una pegatina del «No a la Guerra» colgada de la solapa ha subido hoy el diputado de IU, Gaspar Llamazares, a la tribuna del Congreso, para reprobar al presidente Zapatero lo mucho que ha cambiado en ocho años, obligando al jefe del Gobierno a defender a capa y espada su «coherencia».
Rajoy: «Se corre el riesgo de que el conflicto se convierta en una guerra civil». El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que «no esta claro» que la operación militar internacional contra Muamar el Gadafi consiga el objetivo para el que fue diseñada: expulsar al líder libio del poder.
En su intervención ante el pleno del Congreso, en el debate para autorizar la participación española en la misión militar de Libia, el presidente de los populares ha dejado claro que «el mundo será mejor si Gadafi se va», pero acto seguido ha manifestado sus dudas sobre un conflicto que corre el riesgo de convertirse en una «guerra civil» y «enquistarse».
Dudas que, como ha dicho Rajoy, tienen que ver con la falta de información sobre quién lidera ahora la operación, con las «disensiones» que ya han surgido, especialmente con la Liga Árabe; y con las imprecisiones sobre si existe «una estrategia de salida» precisamente en el supuesto de que el conflicto en Libia se alargue.
Las fuerzas de Gadafi bombardean Misrata. La ciudad de Misrata, la tercera del país, a 210 kilómetros de Trípoli, es objeto hoy de intensos bombardeos de tanques y artillería del líder libio, Muamar al Gadafi, aseguró hoy Sadon el Mehmeraty, uno de los portavoces rebeldes en la localidad, a la cadena catarí Al Yazira.
El portavoz afirmó que el ataque de las fuerzas del régimen con tanques y obuses es continúo desde hace horas y aseveró que entre las víctimas hay cuatro niños.

Según fuentes insurgentes, las tropas del régimen consiguieron entrar en algunas zonas de la ciudad el domingo, protegiéndose con ello también de un posible ataque de las fuerzas aliadas.
Un portavoz militar del régimen aseguró anoche a los medios libios que Misrata se encontraba ya bajo su control. En los bombardeos del lunes murieron al menos 40 personas, según testigos en la ciudad citados por Al Yazira. Esa cifra también fue ofrecida por el canal emiratí Al Arabiya, que aseguró que los heridos superan los 300.
Según esta última cadena, las fuerzas de la coalición internacional atacaron anoche los alrededores Sirte, la ciudad natal de Gadafi, a medio camino entre Trípoli y Bengasi.
La televisión libia afirmó hoy por su parte que numerosos habitantes de Trípoli se han congregado en la plaza de Bab el Aziza, el barrio de las afueras de la capital donde se encuentra el palacio de Gadafi para mostrar «su apoyo al líder».
Asimismo, insistió en que los ataques aliados continuaron anoche alcanzando objetivos civiles y afirmó que se extendieron a la ciudad de Sebha, en el sur del país y uno de los bastiones de las tribus que apoyan a Gadafi.
Un avión de EEUU se estrella. Un avión de combate estadounidense F-15E Eagle se ha estrellado hoy en Libia por un aparente fallo técnico, según han informado fuentes militares estadounidenses.
En declaraciones a la cadena pública británica BBC, Kenneth Fidler, un portavoz de las fuerzas estadounidenses, descartó que el avión hubiera sido derribado por fuego enemigo.
Fidler añadió al mencionado canal que un miembro de la tripulación había sido rescatado de forma segura y que en estos momentos se lleva a cabo una operación para rescatar al otro ocupante del aparato.