Idaira prieto es una de las jóvenes deportistas más prometedoras dentro del panorama atlético nacional. La segoviana sigue progresando a pasos de gigante y todo apunta a que en unos años será una de las mejores atletas españolas. La propia Idaira ha querido contestar a las preguntas de esta redacción en las que analiza su trayectoria, sus próximos retos y habla sobre su reciente participación en el 1500 del Campeonato de España de pista cubierta absoluto.
-¿Desde cuándo practica este deporte?
-Empecé en categoría alevín, aquí en el CAS, así que llevo unos 7 años.
-¿Está estudiando también?
-Sí, estoy en la universidad. Estudio Fisioterapia.
-¿Cómo compagina ambas actividades?
-Lo he podido cuadrar bastante bien porque por la mañana tengo tres horas de teoría y además tengo muy cerca las pistas donde me estoy quedando a vivir y lo tengo bastante bien. Luego durante el día a día me organizo para poder sacar tiempo para estudiar y entrenar.
-¿Cuál señala como su mejor carrera o su mayor logro?
-Sin duda la internacionalidad que he tenido este año con el equipo de cross junior en el europeo.
-¿Cuánto llevaba preparando la prueba de 1500 metros para el Campeonato Nacional?
-La verdad es que no me había centrado en preparar esta carrera, porque hicimos una puesta a punto de cara al europeo y queremos preparar bien la pista cubierta. Entonces hemos programado una transición de dos meses, en los que pudiera correr al menos un par de carreras, para no perder esa chispa que te dan las competiciones, sin embargo la preparación no era orientada hacia esta prueba.
-¿Cómo valora su participación?
-Ha sido una buena experiencia. Hubo muchos codazos en la salida, pero tengo que ir aprendiendo a correr en estas condiciones con las mayores.
-¿Quedó contenta con su actuación?
-No me encontré excesivamente bien, primero por los codazos que hubo en la salida que además fue una carrera muy lenta y luego acabaron fuerte, porque entre las mayores se estaban disputando los puestos de la final y bueno no siempre salen bien todas las carreras pero estoy contenta simplemente por haber podido estar allí al menos participando.
-¿Se había marcado alguna meta?
-No. Habíamos conseguido la mínima para disputar el absoluto y solo iba a disfrutar de la carrera.
-¿Cómo pude ser una semana de entrenamiento cotidiana para usted?
-Las semanas son muy variadas, depende de la preparación. Hay semanas que el trabajo es más aeróbico, otras veces se hace un trabajo más intenso, pero normalmente solemos combinar rodajes y series, con gimnasio y descanso.
-¿Cree que el atletismo está reconocido como se merece?
-Bueno todos sabemos que en España el deporte principal es el fútbol, pero tengo que decir que el atletismo junto con otros deportes como puedan ser baloncesto o balonmano creo que sí están reconocidos.
-¿Cuenta con algún tipo de ayuda para llevar a cabo su deporte?
-Estoy en el CETA (Centro de Especialización Técnica de Atletismo), pero aparte de eso nada más.
-¿Cuáles son los mayores sacrificios que tiene que hacer una persona de su edad para dedicarse al atletismo?
-Por ejemplo no puedes salir todos los días que te apetece, tienes que cuidar mucho la alimentación, luego los periodos de descanso o vacaciones tienes que restringirlas generalmente al verano y como mucho un mes, y luego siempre que viajas o haces una escapada estas pendiente de que haya unas pistas cercanas para poder entrenar…
-¿Cuáles son las mayores satisfacciones que le puede aportar este deporte?
-Cuando consigues un buen objetivo como una medalla o una internacionalidad…pero sobre todo la gente que te rodea y que te apoya, como mi padre que es mi entrenador o los amigos que haces dentro de este mundillo y que son para toda la vida.
-¿Tiene algún reto próximo?
-Me gustaría poco a poco volver a estar como en invierno y conseguir buenas marcas al aire libre tanto en el 1500 como en el 800, y acercarme a lo más posible a la marca mínima mundial del junior.
-¿Tiene alguna competición a la vista?
-Por ahora solo las ligas junior y absoluta.
-¿Cuál es su sueño a largo plazo?
-Competir en los Juegos Olímpicos algún día.
