El Colectivo Feminista Yedra de El Espinar congregó en la tarde de ayer a más de 30 personas, mujeres y hombre, para reivindicar los derechos de la mujer en un día, el 8-M, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Con la lectura de un manifiesto desde el templete de la Plaza de la Corredera, las integrantes del Colectivo Feminista quisieron hacer ver que “ante la emergencia social, el feminismo es esencial”.
“La pandemia ha aumentado la violencia de género y la desigualdad estructural. Durante los primeros meses del confinamiento las llamadas al 016 superan a los tres años anteriores. Nadie ha puesto en duda nuestra falta de responsabilidad al frente como sanitarias, cuidadoras, personal de limpieza, cajeras… Un 84% del personal contratado en residencias son mujeres. Y el 66% del personal sanitario, de primera línea frente al virus, también. Sin embargo, se apela a nuestra responsabilidad de cara a las manifestaciones del 8M”, señalan desde Yedra.
Las concentraciones y manifestaciones por el 8-M han sido prohibidas en muchos lugares por temor a la propagación de Coronavirus y en otros se han producido altercados violentos. “No somos un peligro para la salud, solo para el patriarcado. Nadie está reclamando manifestaciones masivas, solo pequeños actos simbólicos adaptados a la situación de la pandemia, con mucho cuidado y responsabilidad”, aseguran las integrantes de Yedra .
Recuerdo especial tuvieron con las primeras mujeres que lucharon por sus derechos. “Estamos aquí, como ya estuvieron las sufragistas a principios del siglo pasado luchando por el derecho al voto. Como estuvieron Concepción Arenal, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, defendiendo cambios jurídicos y educativos. Estamos como Clara Campoamor, que consiguió el verdadero sufragio universal en España y como Federica Montseny, la primera mujer en dirigir un ministerio de la historia española. Estamos como todas aquellas que quisieron estudiar y, aunque quisieron impedírselo, lo consiguieron. Como Dolors Aleu, la primera médica española reconocida, precedida por Elena Maseras, quien pudo acceder a los estudios en medicina sin tener que disfrazarse de hombre (como otras tuvieron que hacer antes) pero a la que impidieron ejercer la profesión. O por la filósofa María Zambrano, una de las dos únicas mujeres que estudiaron el antiguo bachillerato en el Instituto de Segovia en 1913”, recordaron.
El acto, que se celebró al aire libre, contó con todas la medidas de seguridad: uso obligatorio de mascarillas, distancia interpersonal de dos metros y las organizadoras repartieron gel hidroalcohólico entre todos los asistentes. Algunos políticos locales como el representante de IU, Jacobo Peña, o Concepción Rubio, concejala del PSOE, quisieron acompañar al Colectivo en su día de celebración.
“Gracias a años de incansable lucha, las mujeres hemos conseguido derechos fundamentales, pero aún nos queda mucho por hacer. La explotación sexual y reproductiva, la desigualdad en oportunidades laborales, el techo de cristal, el hecho de que los cuidados recaigan sistemáticamente en nosotras (como ha demostrado esta pandemia)… en definitiva, los roles que nos destina el patriarcado siguen estando presentes en la sociedad. Por eso, aquí seguimos, y aquí seguiremos, combatiéndolos, le pese a quien le pese. Por las pioneras que nos abrieron el camino, por nosotras que lo continuamos, y por nuestras hijas, que lo continuarán”, concluyó el manifiesto.

El Ayuntamiento también felicita a las mujeres
En el Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento también quiso felicitar a todas las mujeres de El Espinar a través de sus redes sociales. En el último pleno ordinario celebrado en la localidad se aprobó una moción conjunta de PP, PSOE, IU y CS en la que, entre otras cosas, se acordó “la adhesión a la causa de la igualdad que se centra en el papel de la mujer que se revindica con carácter internacional el 8 de marzo, y se suma a todas las voces que claman por un futuro sin discriminación por razón de género, donde hombres y mujeres formen parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos y responsabilidades”.
El único partido que no voto a favor de la moción y que además no quiso ser participe de ella fue VOX lo que motivó que desde el PSOE exigieran al alcalde que apartara a Montserrat San Solís, líder de VOX, de la concejalía de Igualdad de la cual es responsable. Además, también se aprobó una moción conjunta de PSOE e IU en la que se acordó una formación continua en igualdad, y específica sobre discriminación asociada al género, del personal del Ayuntamiento, en especial de aquel que atienda preferentemente a familias y jóvenes. Esta formación se ofertará también a las asociaciones, clubes y peñas del municipio.
