El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Y los molinos cantaron…’ ¡Y muy bien!

por Antonio de la Cruz Leonor
11 de junio de 2025
en Tribuna
ICONO FIRMA 6
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Nada más alejado que empezar este comentario con un crítica a la representación del pasado 7 de junio de “La rosa del azafrán”, sino todo lo contrario,  poner de relieve y encomiar la labor de todo el equipo que colaboró en su puesta en escena: nuestro Gayarre, los solistas, los profesores de la orquesta y el último responsable de todo, Fran Cabanillas . Solo me sorprendió que el papel de Juan Pedro (escrito para barítono) fuese interpretado por un tenor…Tampoco pasa nada pero creo que debo, simplemente, resaltarlo. Por otra parte, la magnífica actuación de nuestra soprano Aída Jimeno, aunque no debe abusar de este tipo de obras porque son un poco “pesadas” para una voz eminentemente lírica.

No me cansaré de felicitar y agradecer nuevamente  a nuestro Gayarre porque en sus manos y en el de tantos grupos de aficionados descansa la zarzuela. Sobre este género opinar que “algo tendrá” cuando las entradas se pusieron a la venta el pasado 23 de abril y al mediodía estaba prácticamente el aforo completo. Creo yo que los segovianos responden y  nos mereceríamos más representaciones. El “Juan Bravo” da de sí lo que da de sí” y el continente influye en el contenido, pero cuando el público responde… ahí lo dejo.

La zarzuela no está solamente concebida para el consumo nacional. Hay muchos ejemplos que nos permiten hablar de cierta internacionalización del género. Conmovedor ejemplo la exportación de nuestra “Rosa del azafrán” a la ópera de Kiev en diciembre de 2024 en la que se pudo llevar algo de una España alegre a un país en guerra (la dirección fue responsabilidad de Ignacio García). También la desconocida labor de una institución de élite norteamericana, (sí el país de Donad Trump) del Jarvis Conservatory que realiza dignísimas representaciones de zarzuela (entre ellas, fragmentos de “La rosa”) y el curioso único montaje al que yo he podido acceder con mis escasos medios (YouTube)  de “Pan y toros” (aludida en mi comentario del 1 de junio) en Amsterdam Theater   el 13 de enero de 2006 (cantada lógicamente en neerlandés y… la verdad, que no queda mal).

Algo más que una, hasta cierto punto, indignante  curiosidad, el papel de El Teatro lírico nacional de la Zarzuela con una programación muy digna (otra cosa son sus puestas en escena) pero con una raquítica temporalizarían. Recordemos que es un teatro de titularidad pública y que, si no se trasmiten  por RTVE en directo sus estrenos (como muy encomiablemente hace la Orquesta y Coro de este medio), podía “enlatarnos” y emitirlos después en diferido. A los aficionados no nos importaría. No voy a comentar porque no procede, el desastroso y reciente estreno de “La tabernera del puerto” (sin coro porque se “plantó” exigiendo unas más razonables condiciones laborales).

Para ir concluyendo, resaltar la labor del Ayuntamiento de La Solana  (Ciudad Real, 15 225 habitantes) que tiene una semana dedicada principalmente a “La rosa del azafrán “y a la obra del maestro Guerrero (con una especial atención al público infantil). Es un ejemplo de que allí conocen, ponen en valor y divulgan lo que consideran su patrimonio. Este año será del 17 al 26 de octubre. En otros lugares, se ignoran muchos temas culturales por parte de los que tendrían que tener conocimientos, y no los tienen, o los tenían y los han olvidado. Ejemplo: en los pasados meses de marzo y abril en sendas ciudades de Alicante (Elda y Elche) se representaron por grupos de aficionados parecidos a nuestro Gayarre, “La Picarona” y “La del Soto” respectivamente. Es decir, han llevado el nombre de Zamarramala y  de Segovia  a  esas entrañables tierras. Me parece, para terminar,  una emocionante alusión y una llamada de  atención  a los responsables que desconocen, ignoran y descuidan nuestro patrimonio. Muchas gracias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda