Desde hace meses el Covid 19 ha entrado en nuestras vidas y no hemos dejado de hablar de él. Sabemos que produce una enfermedad cuyos síntomas más comunes son: fiebre , tos, falta de aire, diarreas, pérdida del sentido del gusto y del tacto, etc . También sabemos que en los niños suele ser asintomático, sin embargo en algunas personas como yo, con problemas respiratorios y una enfermedad crónica degenerativa, nos puede producir la muerte.
El actual contexto os obliga a los colegios y a las administraciones públicas a establecer protocolos para minimizar los riesgos de contagio y medidas necesarias para proteger a los niños contra el covid. Yo sé que el colegio donde van mis hijos, el Claret de Segovia, ha tomado todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para reducir los contagios e intentar convertirlo en un colegio más seguro . Pero el colegio no es un centro herméticamente cerrado y hay diariamente un flujo de entrada y salida de muchos niños y trabajadores que interaccionan con el exterior y a su vez entran y sacan el virus. Los datos de Segovia y los de toda España no son muy esperanzadores y aunque no quiero ser agorera en los primeros días de clase ya estará dentro.
Los protocolos basan el objetivo principal en la salud de los niños, pero en la mayoría de ellos el covid no provoca síntomas, por lo que no se sienten enfermos y sin saberlo están contagiando todo lo que tocan y a todas las personas que les rodean y, como nadie se dará cuenta, no se aplicarán en ellos los protocolos de positivos hasta que ya sea demasiado tarde. Sin embargo y coincidiendo con la estacionalidad de la gripe y la similitud de síntomas va a haber muchos sospechosos, falsos positivos que van a provocar el caos en el colegio. Por suerte esto es así porque por el contrario si el covid fuera muy agresivo con ellos los podría matar y nosotros, los padres y los políticos, no creo que quisieran mandar a sus hijos al matadero , pero si aplicamos la regla de tres , que dice que si mi hijo se contagia yo me contagio, él no lo pasa mal pero a mí, como persona vulnerable, me contagia y me va a matar.
Habrá entendido que con la actual situación yo ya tengo clavada una espada de Damocles en el pecho y realmente esta es mi principal preocupación, no la salud de mis hijos. Soy una persona de alto riesgo, muy vulnerable, hemos instaurado en casa unas medidas muy restrictivas para protegernos, evitando entradas, salidas y contacto con personas, y con la vuelta al cole todo se va al traste ya que se abre una vía de entrada del virus en mi casa o ¿acaso ustedes con sus colegios seguros de covid, puede asegurarme que mis hijos no se van a contagiar?
No sé por quién están presionados ante una situación tan obvia , pero en situaciones excepcionales, hay que tomar medidas excepcionales, y la educación online es excepcional ahora , pero también es educación y será la educación del futuro y sobre todo ante esta pandemia es la mejor medida para garantizar la salud de todas las familias.
Por todo ello les suplico me permitan este curso que mis hijos no den clase de forma presencial y lo hagan de forma online como en los últimos meses del curso anterior ya que entre otras cosas como les he dicho no quiero llegar a formar parte de las estadísticas .
Montserrat Castuera González