Durante casi una semana Planeta Folk se instalará en San Pedro de Gaíllos, para seguir ofreciéndonos la riqueza cultural de diferentes regiones y favorecer con ello la comunicación entre territorios. En su decimotercera edición, además de conocer lo que se está haciendo actualmente en nuestro país en torno a la música tradicional, disfrutaremos con la música de raíz de la vecina Portugal y de Argentina. Al mismo tiempo se han preparado actividades diversas que completan un programa de interesantes propuestas y novedades.
“Vino que del cielo vino…” abrirá el festival con un nuevo encuentro en torno al vino y su cultura, tan vinculada al medio rural. Contaremos con la habitual colaboración de Justo Casado, enólogo, director y propietario de las bodegas CENTUM CADUS Dominio del Cuco, que actuará como moderador de una mesa redonda formada por mujeres que en nuestra provincia están trabajando en los diferentes procesos de la elaboración y comercialización del vino. Tras el debate se realizará una cata. Será el lunes 6 de agosto en el Museo del Paloteo a las 19:30, (aforo limitado, reservas en el Ayuntamiento).
Una de las novedades de esta edición es el cine documental. El Museo Etnografico de Castilla y León (Zamora) organiza “Etnovideográfica”, un Festival dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico que pretende ser un espejo de la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta. Para Planeta Folk se han seleccionado dos de los trabajos presentados en la edición de 2017. “Chamán” es una interesante reflexión sobre la relación del ser humano con su entorno, ya que aborda el cambio climático, las malas prácticas y una deficiente gestión de los recursos ambientales y sociales que han puesto a Mongolia en una situación límite, similar a la que se está dando en muchos lugares del planeta. “El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz” es la segunda propuesta, un recorrido por la vasta obra del zamorano Joaquín Díaz, precursor del movimiento folk en España y una de las más importantes figuras en el terreno cultural y musical. Será martes y miércoles respectivamente, en el Museo del Paloteo a las 22:30, con entrada libre hasta completar el aforo.
El auditorio del Museo, jueves y viernes a las 22:30, acogerá dos conciertos de pequeño formato pero altísimo nivel. El primero À Porta do Cante, una formación de tres jóvenes portugueses de una calidad artística soberbia, Buba Espinho (voz y guitarra), António Caixeiro (voz) y Bruno Chaveiro (guitarra portuguesa). Ellos nos traen desde Portugal el fado y el cante alentejano, dos caras del alma musical lusa, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Y el viernes, la cantante y compositora Argentina, Marcela Ferrari, artista de doble nacionalidad también en sentido artístico, que vendrá acompañada de dos grandes músicos para aportar una nueva dimensión sonora en la que regresa a sus raíces a través del tango, valsecitos o milongas, con una visión personal que respeta el origen del género sin alejarse de su más pura esencia, con melodías y letras originales, sensibles y actualizadas. El precio de la entrada general a los conciertos es de 7 euros y 5 para menores de 25 años. También se pueden comprar bonos para los dos conciertos, siendo el precio general de 12 euros y 8 el bono joven (Información: centrofolk@sanpedrodegaillos.com / 921531001).
El sábado 11 de agosto, día grande
El gran día del Festival se vivirá el sábado, cuando toda la actividad esté en la calle. La Plaza Mayor y el entorno de la Iglesia Románica se animarán durante toda la jornada con el Mercado de Artesanos, los talleres, la música, las historias y los cuentos. Además ese mismo día se celebra la 27ª edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre, lo que hará que se pueda disfrutar de esta técnica en vivo, paseando por las calles de San Pedro de Gaíllos.
El arte de la narración oral, que en pasadas ediciones vino de la mano de ilustres narradores como José Luis Gutierrez “Guiti” o Ignacio Sanz y Claudia de Santos, regresa de nuevo a Planeta Folk con Natalia Arjona. Ella es “Contaora” porque desde niña le gustaba estar en medio de familiares y amigos escuchando y contando una y otra vez las mismas historias, para después reinventarlas y compartirlas. Llega desde Sevilla para compartir dos sesiones de cuentos dirigidas a niños y niñas de 0 a 99 años con ganas de escuchar y divertirse. Por la mañana “Una cesta de animales” y por la tarde “Volar muy alto. Mujeres con sueños de altura”.
El grupo Vigüela pondrá la música, concretamente la del centro de la península ibérica, a la que llevan dedicados más de 30 años. Nos van a acompañar a eso del medio día con una ronda callejera en sesión vermú, y antes de la media noche con un concierto en el que volveremos a escuchar sus poderosas voces y las viejas músicas que interpretan con un estilo único. Además a las seis de la tarde impartirán el Taller de creación de coplas y danza sobre estilos tradicionales, en el que podrán participar mayores y pequeños a partir de 8 años.
San Pedro de Gaíllos vive este último día como una verdadera fiesta, por lo que la clausura para estar a la altura prolongará el ambiente festivo. La Charanga Cubalibre de Coca, una de las bandas más reconocidas en nuestra provincia, será la encargada de cerrar este Festival hasta el próximo año.
El Festival PLANETA FOLK nació con la intención de preservar y difundir los valores de la música tradicional, considerando a la música elemento integrador e imprescindible en la actividad humana. El Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos a través de su Centro de Interpretación del Folklore – Museo del Paloteo y con la colaboración de sus vecinos, organiza cada año desde 2006 este Festival como instrumento para el enriquecimiento y comprensión cultural a través de la música.
——
(*) Directora del Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos.
