El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Gobierno prevé que el paro baje del 11% y no haya déficit en 2021

por EUROPA PRESS
27 de abril de 2018
en Nacional
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Consejo de Ministros aprobó la remisión a la Comisión Europea del Programa de Estabilidad Presupuestaria de España para el periodo 2018-2021, que incluye una previsión de crecimiento medio próxima al 2,5% hasta 2021, con lo que el PIB encadenará ocho ejercicios consecutivos al alza, así como una tasa de paro por debajo del 11% al final del periodo, con 20 millones de ocupados en 2020.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, destacó que se trata de previsiones “prudentes” y “realistas” que confirman que se recuperará todo el empleo perdido durante la crisis, con lo que se alcanzará así el objetivo de los 20 millones de ocupados en 2020.

Escolano explicó que el documento se remitirá a Bruselas el próximo lunes y se discutirá en el Consejo Europeo de junio, y destacó que se confirma un patrón “más sostenible y equilibrado”, basado en la demanda interna y externa. La nueva y “creíble” proyección estima un crecimiento medio anual en estos cuatro años cercanos al 2,5%. En concreto, contempla un avance del 2,7% este año, del 2,4% en 2019, del 2,3% en 2020 y del 2,3% en 2021.

Así, Escolano explicó que el periodo “más largo de expansión sostenida” en la democracia se debe al crecimiento de la inversión y al alza del sector exterior, que prevé que sigan aportando al crecimiento a final del periodo, lo que demuestra que “no es un ciclo económico acotado que da señales de estar terminando, sino ante una verdadera expansión sostenida y sostenible de la economía”.

“Este cambio estructural es la primera vez que se produce y llegamos a un periodo de ocho años de crecimiento sin señales de desequilibrios que puedan ser objeto de preocupación”, apostilló Escolano, quien remarcó que se trata de una senda de crecimiento “robusta con fuerte crecimiento”.

Superávit en 2021

De igual forma, el Gobierno estima que España no registrará superávit hasta el año 2021, del 0,1%, por primera vez desde 2007, por lo que seguirá presentando déficits tanto este año (2,2%), como en 2019 (1,3%) y 2020 (0,5%). A su vez, establece como objetivos de deuda pública unas metas del 97% para este año, del 95,2% para el próximo y del 92,4% y el 89,1% para 2020 y 2021, respectivamente. La deuda pública, en cambio, no bajará del 90% hasta 2021 (89,1%).

En lo relativo al desempleo, el Gobierno augura una tasa de paro del 15% para el ejercicio actual, que descenderá los años sucesivos, hasta el 13,4% en 2019, al 12% en 2020 y al 10,7% en 2021, con una reducción de 5,9 puntos en el periodo 2017-2021. De este modo, no se volverá a los niveles de paro previos a la crisis hasta el año 2021.

Así, la cifra de ocupados alcanzará los 19,9 millones el año que viene, y se superará el objetivo de 20 millones de afiliados en 2020 (20,3 millones) y seguirá en 2021 (20,7 millones). De 2018 a 2021 se crearán en total 1,7 millones de empleos y el número de parados bajará en 1,3 millones.

Por administraciones públicas, el Estado mantendrá este año un déficit del 0,7%, las comunidades autónomas del 0,3% y la Seguridad Social del 1,2%, mientras que las corporaciones locales tendrán equilibrio. De cara a 2019, sólo el Estado (-0,3%) y la Seguridad Social (-1%) registrarán déficit, mientras que en 2020 únicamente la Seguridad Social estará en ‘números rojos’ (-0,5%). En 2021, el Gobierno prevé que todas las administraciones vuelvan al equilibrio.

Deuda pública

En cuanto a la evolución de la deuda pública, este año se situará en el 97% del PIB y se reducirá al 95,3% en 2019, al 92,4% en 2020 y al 89,1% en 2021. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó que la deuda se situará por tanto “muy lejos” del 100% al que llegó en 2014. “Este es el compromiso con los objetivos europeos, por tanto, estamos presentándonos como un país serio y riguroso, que cumple con sus compromisos”, reiteró.

Las previsiones del Gobierno apuntan a que los ingresos totales sobre el PIB se sitúen en el 38,3% este año y se mantengan más o menos en este porcentaje hasta 2021, cuando supondrán el 38,7% de la riqueza nacional, ya que el Gobierno no tiene intención de elevar la presión fiscal, en palabras de Montoro. Los ingresos experimentarán un aumento interanual que se situará en el 5,3% este año y que irá bajando hasta el 4,6% al final del horizonte, mientras que el PIB nominal crecerá los cuatro años por encima del 4%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda