Si la nota para acceder a una beca de la educación estatal ha sido uno de los caballos de batalla para el Ministerio este verano, la financiación de las mismas ha supuesto la guinda apenas unas semanas antes de que se inicie el curso académico. Así, el titular de Educación, José Ignacio Wert, defendió ayer durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el presupuesto de becas para el próximo curso ascenderá a más de 1.400 millones de euros, que, en palabras del dirigente político, supone un 20 por ciento más que en años anteriores. Tras aportar este dato, especificó que el nuevo sistema de subvenciones cuenta con el aval del Consejo de Estado porque sus observaciones al respecto son «de oportunidad» y no de encaje jurídico, y negó que, conforme decía el dictamen del órgano consultivo, se haya producido un recorte de 200 millones de euros en el presupuesto. «Ese dato no es correcto», apostilló.
Wert se explicó así ante la Comisión de Educación del Congreso, donde compareció en período extraordinario tanto por iniciativa propia como a petición del Grupo Socialista para explicar los detalles de este nuevo sistema de ayudas al estudio, aprobado por Real Decreto el 2 de agosto en el Consejo de Ministros y que ya se ha materializado con la publicación de la convocatoria de compensaciones el pasado 19 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Conforme recordó el ministro, el informe del Consejo de Estado advertía de que, «en todo caso, el sistema debería tender a que las personas que carezcan de medios económicos para poder estudiar lo hagan de igual modo, o del más parecido posible, al resto de los estudiantes, sin exigirles una infalibilidad que no se demanda del mismo modo en el resto de alumnos».
El titular de Educación defendió que «no se puede hablar en términos de exigencia de infalibilidad» de los requisitos que plantea el nuevo sistema: una nota media de 5,5 para acceder a gratuidad de matrícula y un 6,5 para recibir cualquier ayuda monetaria y, para mantenerla, aprobar, en el caso de estudios universitarios, entre un 65 y un 100 por 100 de los créditos, en función de la rama y la nota obtenida en las asignaturas superadas.
Wert incidió en su comparecencia en el importe total destinado a este fin (1.417,54 millones de euros), «de los que 1.327,54 corresponden al presupuesto de 2014». «Es un incremento superior al 20 por ciento respecto de los presupuestos anteriores, el mayor que nunca haya tenido lugar en nuestra Historia y rompe una situación de práctica congelación que se produce desde 2008, aún sabiendo que esta decisión implica renunciar a otras prioridades», argumentó.
El popular concretó que el montante total se articula en «dos anualidades», con 100 millones del presupuesto de 2013 y 1.347 de 2014. En total, 1.314,72 millones de euros «se invertirán en la convocatoria general» y el resto en la de alumnos con necesidades especiales y en la compensación de matrículas universitarias para familias numerosas, según determinó.
Asimismo, detalló las partidas para becas de los últimos seis años (1.071 millones en 2008, 1.091 millones en 2009, 1.132 en 2010, 1.168 en 2011, 1.138 en 2012 y 1.161 en 2013) y destacó que el incremento de este año será de hasta 250 millones más. «Esta cartera ha conseguido que el Ministerio de Hacienda autorice una elevación de límites en lo que se refiere a la anualidad de 2014 de 1.317,54 millones de euros», zanjó.
Durante su exposición, el ministro especificó que el nuevo sistema tiene vocación de «instaurar un sistema más equitativo, generoso y eficiente». En su opinión, «es perfectamente absurdo y contrafactual» decir que perjudicará a los alumnos con menos recursos porque la consignación presupuestaria «es mayor» y los requisitos económicos de acceso, «los mismos». «No se puede sostener con seriedad que las becas hayan dejado de ser un derecho», dijo. Además, se comprometió a informar a los diferentes grupos políticos sobre el funcionamiento de la primera convocatoria bajo el nuevo sistema.
